A 49 años de su fallecimiento, la artista española, Remedios Varo, autora de obras como «Ermitaño» o «Música solar» es recordada con el libro «Remedios Varo: Los años en México«, de la investigadora Masayo Nonaka, que recorre el trabajo realizado por Varo durante su estancia en México.
Editada por RM, la obra de casi 120 páginas contiene reproducciones de obras como «Tejido espacio-tiempo» (1954), «Revelación o El relojero», «Música solar», «Roulotte», «Ciencia inútil o el alquimista», «Trasmundo», «Ruptura», «Ermitaño» y «Hallazgo» (1955); «Armonía» y «Cazadora de astros», de 1956.
Asimismo, se recogen testimonios sobre la artista, a partir de su llegada a México, en un barco procedente de Casa Blanca, que la trajo junto con el surrealista Benjamín Péret, como parte de un grupo de refugiados procedentes de la antigua República Española.
Varo había estudiado en la Academia de San Fernando en Madrid y, durante la Guerra Civil, huyó a París, de donde partió con destino a México tras la invasión nazi.
Después de trabajar un tiempo como ilustradora publicitaria, abandonó esta actividad y se consagró totalmente a la pintura para convertirse en una de las mayores representantes del movimiento surrealista en México.
Aunque existe un número importante de publicaciones sobre la obra y figura de Remedios Varo, el libro se centra en la etapa mexicana de la artista, la más reconocida y prestigiosa.