La sala 1 del recién remodelado Museo Tamayo presenta abre con una gran exposición que muestra una retrospectiva en las que el artista oaxaqueño Rufino Tamayo abordó a lo largo de su trayectoria artística, algunos temas clásicos de la historia del arte como el paisaje, la naturaleza muerta, el retrato, el desnudo femenino, las escenas de género, entre otros.
Tamayo/Trayectos curada por Juan Carlos Pereda y Adriana Domínguez es sin duda un viaje por las mejores obras del Tamayo que además muchas de éstas se destacan por ser inéditas y poco vistas en el público. Éstas piezas forman parte de la colección de museos de otras partes del mundo entre los que se encuentran: Los Angeles County Museum of Art (LACMA) y el Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive, de la Universidad de Berkeley, California.
La selección tiene un interés temático más que cronológico, el cual busca evidenciar el desarrollo del artista y sus aportaciones estéticas al campo de la pintura a lo largo de siete décadas (1920 – 1990).
En este sentido, Tamayo/Trayectos apunta a constituirse en un espacio de exploración desde donde deriven líneas de investigación para futuras exposiciones, partiendo de este primer capítulo que se presenta con motivo de la reinauguración del Museo Tamayo, tras su etapa de ampliación y remodelación arquitectónica.
-Número de obras: 47
-Obras institucionales: 16
-Obras particulares: 31
-Obras de la colección: 2
-Obras inéditas al público: 7
-Colecciones nacionales: Colección Juan Antonio Pérez Simón, Banco de México, Club de Industriales, Colección Jacques y Natasha Gelman Arte Mexicano del siglo XX, Artemundi Global Fund y 18 colecciones particulares
-Obras de museos INBA-CONACULTA: 5, 2 del Museo Nacional de Arte (MUNAL), 3 del Museo de Arte Moderno (MAM)
-Préstamos internacionales: 9 obras (7 de Los Angeles County Art Museum, Los Angeles, California; y 2 de Berkeley Art Museum, Berkeley, California.)
-Galerías participantes en préstamos: Galería Arvil
Para vivir de cerca:
Plática sobre la vida y obra de Rufino Tamayo
Con Ingrid Suckaer, crítica, investigadora de arte y curadora
Dentro del marco de la exposición Tamayo/Trayectos, que muestra las diversas maneras en las que el artista oaxaqueño Rufino Tamayo abordó a lo largo de su trayectoria artística algunos temas clásicos de la historia del arte como el paisaje, la naturaleza muerta, el retrato, el desnudo femenino, las escenas de género, entre otros.
Domingo 14 de octubre, 12:00 horas
Auditorio del museo
Entrada libre