La Unesco entregó este domingo el reconocimiento al mariachi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en una ceremonia realizada en el marco del XIX Encuentro Internacional del Mariachi que se celebra en Guadalajara.
Niños vestidos de mariachi recibieron el reconocimiento como un simbolismo para que las nuevas generaciones mantengan viva esta tradición. «Solo les pedimos que conserven y preserven este legado y sus tradiciones”, comentó Consuelo Sáizar, directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.
“Éste día no podríamos festejarlo de mejor manera que frente a estas torres de la Catedral, y frente a este Teatro Degollado, con ustedes como testigos, con un sólo corazón, que late al ritmo del Mariachi, felicidades Jalisco, felicidades por hacer más grande a México”, añadió.
Para la Unesco, el Patrimonio Cultural Inmaterial abarca «tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales y artes del espectáculo».
México ya cuenta con varios elementos culturales inscritos en la lista, como los Voladores de Papantla o la cocina tradicional mexicana, que fue incluida en 2010.
Durante la ceremonia no pudo faltar la música del mariachi, interpretada por los ganadores de la medalla Cirilo Marmolejo.
Horas antes de la declaratoria, se inauguró la Academia de Mariachi, así como una audioteca y una biblioteca dedicadas al género musical que se albergarán en la Casa de la Cultura Agustín Yáñez de Guadalajara.