Los “Glampings o Luxuri Camps” es una tendencia viajera que va en aumento. Europa y África son los favoritos para vivir esta experiencia inspirada en los inolvidables campamentos que todos alguna vez disfrutamos.
Cuando nos referimos a “inspiradas” nos vamos demasiado lejos. Los glampings tienen todo lo que NO tenían los viejos campamentos en donde la excursión comenzaba eligiendo el lugar donde íbamos a montar la casa de campaña, obviamente una casa austera con «algún hueco por aquí y hoyos por allá» y con la agobiante firmeza del suelo donde se ponían las bolsas para dormir.
Un común denominador que ambas experiencias podrían compartir son las condiciones ambientales que se viven un campnig. Vegetación, árboles, bosques, ríos, noches estrelladas, entre otros son los lugares comunes que aún se conservan en la “versión de lujo” de los campamentos.
Los glampings o Luxuri Camps iniciaron en diferentes puntos de África con la necesidad de que los viajeros pudieran vivir la experiencia salvaje en todo momento durante sus vacaciones.
En Kenia por ejemplo “Governors Camp”, cuenta con más de 30 tiendas esparcidas en diferentes paisajes como el Río Mara. Este fue uno de los primeros campamentos de lujo que empezó a atraer las miradas de los viajeros con ganas de experimentar cosas nuevas. En muchas de sus casas de campañas los huéspedes puede disfrutar de baños privados, mayordomos, cocinas equipadas, entre otros.
Como recordaremos los baños en un “tradicional campamento” nunca fueron parte del paisaje, afortunados eran los que podían encontrar un baño fijo para compartir. Otra de las actividades para tomar en cuenta en este encuentro con la naturaleza, era pensar en la comida, que obviamente teníamos que llevar y que ésta fuera apta para calentar en una humilde fogata.
Pues bien, en muchos de los glampings esto ya no es necesario, si bien la experiencia de comer a la luz de la luna y las estrellas con una fogata encendida todavía se usa, que un chef te prepare la cena es ya una realidad que suma estos campamentos de lujo. Como es el caso de Rivers Floating Lodge, Tatai en Tanzania, que cuenta con un servicio de chef y meseros o como el Four Seasons Tented Camp en Tailandia, un campamento de 15 tiendas amuebladas que ofrece paquetes all inclusive de cuatro noches, con actividades como trekkings en elefante, excursiones por el río Mekong y paseos por la jungla. El paquete de dos noches, con spa, comidas y alojamiento en tienda de lujo cuesta 2.600 dólares.
Para los que vivimos en América Latina los glampings son un poco más nuevos, sin embargo existen países que no dudaron en presumir sus maravillas naturales y montar campamentos de lujo.
Tal es el caso de Swimmers in the Deser en Chile creada el 2010 por dos viajeros españoles. Ambos con el sueño de rememorar y rescatar los campamentos y filosofía de viaje de los primeros expedicionarios. Swimmers in the Deser permite a los viajeros pasar inolvidables noches en el desierto en pareja o realizar una travesía con un grupo de viajeros por salares y lagunas altiplánicas o simplemente cenar bajo las estrellas y compartir una noche astronómica.
Otro de los sitios donde podrás vivir esta experiencia es en Palmar Tent Lodge en Bocas del Toro Panamá. Todas las casa de campaña están rodeadas de espectaculares postales de belleza natural. Aunque éstas son austeras cuentan con todo los necesario para disfrutar de una noche a la luz de las velas con pequeñas salas de estar.
Como verás el plan es perfecto, si bien nunca podremos olvidar aquellos campamentos improvisados repletos de aventuras, el lujo de éstos busca algo que va más allá de las comodidades y es estar en completa armonía con la naturaleza y el medio ambiente.
Si quieres saber más de “Glampings o Luxuri Camps” que están de moda te recomendamos visitar http://goglamping.net un sitio que reúne una gran cantidad de opciones en todo el mundo!