El arte tiene la capacidad de transformar, de comunicar sin palabras y de conectar culturas. Para Alberto Spinetti, escultor venezolano naturalizado mexicano, esa conexión ha sido vital en su proceso creativo y en su vida. Hace diez años decidió dar un giro radical y comenzar una nueva etapa en México, un país que —según sus propias palabras— lo recibió con los brazos abiertos y lo inspiró profundamente, tanto a nivel personal como profesional.
Desde entonces, Spinetti ha construido una carrera sólida que lo ha llevado a consolidarse como un artista cuya obra resuena con la tradición escultórica, pero también con una mirada sensible y contemporánea que invita a tocar, sentir y experimentar el arte de una forma auténtica y emotiva.
Inspiraciones que dialogan entre tiempos y culturas
Desde su infancia, Alberto se sintió atraído por el arte moderno y sus grandes creadores. Estudió arte contemporáneo, aunque su mirada se ha nutrido principalmente de referentes de la posguerra como Henry Moore, Isamu Noguchi, Bárbara Hepworth, así como de figuras latinoamericanas como Ricardo Martínez y Jiménez Heredia. Esta combinación de influencias le permitió construir un lenguaje propio que también dialoga con el arte más ancestral: el de los etruscos, romanos y el arte africano antiguo, con sus formas alargadas y su profundo poder expresivo.

Para Spinetti, la escultura no es solo una forma que se observa, sino una experiencia que se vive. “La escultura es materia, debe sobarse, sentirse, abrazarse y verse desde todos los ángulos”, afirma. Este principio guía su obra, que busca devolvernos al mundo físico en un contexto dominado por lo virtual, recuperando la necesidad de reconectar con lo tangible, lo real, lo que se puede sentir con el cuerpo.
Una obra que se transforma y evoluciona
Durante muchos años trabajó con la figura humana, explorando su forma y simbolismo. Sin embargo, en los últimos años ha centrado su atención en dos figuras que han acompañado al ser humano desde tiempos ancestrales: el caballo y el toro. Estas criaturas, lejos de ser solo animales, se convierten en símbolos universales de fuerza, belleza, desafío, libertad y conexión con la naturaleza.
Sus toros y caballos no son representaciones literales. Spinetti los transforma con líneas propias, con formas fluidas que les dan elegancia, dinamismo y alma. Para él, hablar de estos animales es hablar también de nosotros mismos, de nuestros deseos, mitologías internas, historias y batallas personales.
Además, es un defensor del arte que honra la tradición artesanal, especialmente en el trabajo del bronce y el hierro, materiales que considera nobles, resistentes y capaces de dialogar con la visión del artista. Su enfoque se aleja de la narrativa conceptual rígida y se inclina por una experiencia sensorial, emocional y espiritual.
Presencia destacada en el circuito artístico
En los últimos meses de 2024, Alberto Spinetti tuvo una presencia destacada en diversos espacios de arte de gran relevancia:
- Galería 301, ubicada en La Fábrica La Aurora en San Miguel de Allende, un epicentro cultural para el arte contemporáneo.
- Participó en Wine & Dressage: Vinos, Caballos y Cultura, un evento internacional que fusionó el arte, la equitación y la cultura.
- Formó parte de la Feria de Arte Noreste en Monterrey, también conocida como Noreste Art Fair Vol. 4.0, celebrada los días 23 y 24 de noviembre, donde artistas y galeristas del noreste del país se reunieron con coleccionistas y amantes del arte.
Ya en 2025, fue uno de los artistas presentes en la quinta edición de BADA México (Feria de Arte Directo del Artista), celebrada del 6 al 9 de febrero en el Jardín del restaurante de Campo Marte, CDMX. Este evento, que convoca a más de 150 artistas y recibe a más de 15,000 visitantes, se ha convertido en una plataforma clave que permite el contacto directo entre el creador y el público, sin intermediarios.

Lo que viene para Spinetti
La agenda del escultor sigue activa en los próximos meses. En julio de 2025, presentará su trabajo en una exposición en el Hotel Hyatt de Guadalajara, y para octubre, estará participando en una muestra en el Club Tres Marías en la ciudad de Morelia, Michoacán.
Formación con enfoque internacional
Alberto Spinetti ha forjado su visión artística con estudios realizados en importantes instituciones internacionales:
- Postgrado en la Kyoto City University of Arts, en Japón (2000–2002), bajo la tutela del reconocido artista plástico Matsui Shiro, lo que le permitió sumergirse en la estética y sensibilidad japonesa.
- Estudios avanzados en escultura en la Facultad de Bellas Artes del Instituto Politécnico de Valencia, España (1998–1999), donde profundizó en la técnica y el lenguaje escultórico europeo.
Una obra para sentir con todos los sentidos
La obra de Alberto Spinetti no busca respuestas. Busca encuentros. Encuentros con la materia, con las emociones, con lo ancestral y lo moderno. A través del arte, ha sabido construir un puente entre Venezuela, México y el mundo. Un artista que habla con las manos, pero que toca el alma.
Síguelo en redes sociales
Instagram / Facebook: @SpinettiArt