Un día como hoy, en 1815, las tropas al mando del duque de Wellington derrotaban a Napoleón Bonaparte en la famosa batalla de Waterloo, poniendo fin a 23 años de enfrentamientos entre Francia y el resto de Europa.
Los detalles de la batalla son muy conocidos, aunque hay algunos aspectos de la contienda que probablemente no conocías, y que aquí te compartimos.
1. Las hemorroides de Napoleón. Algunos «biohistoriadores», entre ellos el escritor estadounidense Arno Karlen, creen que Napoleón luchaba ese día con un grave caso de hemorroides, que convertían en un infierno hasta subirse a su caballo. Dicen que la noche anterior no pudo dormir, y que, agotado, no atinó con sus órdenes de batalla y terminó perdiéndolo todo.
2. Waterloo no era Waterloo. La batalla de Waterloo no tuvo lugar en Waterloo, sino a unos pocos kilómetros al sur, en la localidad de Braine-l’Alleud et Plancenoit. Waterloo fue donde Wellington elaboró su informe de batalla, quedando su nombre para la posteridad.
3. Los paraguas. Junio fue un mes lluvioso en Bélgica, por lo que algunos soldados y oficiales pensaron en llevar paraguas. Sin embago, las órdenes fueron claras: «No se abrirán paraguas en presencia del enemigo». Parece ser que el duque de Wellington no aprobaba su uso en batalla y no permitía que sus comandantes «hicieran el ridículo a los ojos del ejército».
4. Herraduras y dentaduras. Los dientes de los soldados caídos en batalla y las herraduras de los caballos muertos se encontraban entre los objetos más preciados entre quienes recorrían el campo de batalla en busca de objetos para saquear tras los sucesos del 18 de junio de 1815. Un buen juego de dientes se cotizaba alto en el mercado del naciente oficio de dentista, al que hoy se conoce como «Dentaduras de Waterloo». Las usó hasta el propio Wellington.
5. Sin periodistas. El profesor de historia de la Universidad de Kingston, Brian Cathcart, asegura que «ni uno solo de los casi 50 periódicos y semanarios que existían en Londres en 1850 envió a un reportero a cubrir los sucesos de Waterloo».