El estado de Morelos se viste una de gala para recibir a grandes personalidades del mundo artístico como Georges Roque, Cristina Josefina Faesler secretaria de cultura del Estado de Morelos, Miguel Fernández Félix director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Elena Phipps quien colabora con la Textile Society, entre otros para llevar a cabo el Primer Coloquio Internacional sobre grana cochinilla.
La grana cochinilla es un insecto que se reproduce en las pencas de nopal y a través de un proceso libre de tóxicos se obtienen extractos de color rojo natural o carmesí. Su importancia radica en la antigüedad de este proceso ya que en el México prehispánico y colonial era la tercera moneda con la que se le pagaba a la Corona Española.
Durante la conferencia de prensa, Campo Carmín un grupo de mujeres emprendedoras explico paso a paso el proceso para sacar el pigmento, sus alianzas con más de 20 estados de la República Mexicano y como se han desarrollado desde que plantaron el primer nopal, también se presentaron artesanas Tetela del Volcán y se hizo una mención especial a la Sra. Cirila Aragón por el uso de grana cochinilla en textiles.
El objetivo del coloquio es reflexionar y crear nuevas investigaciones acerca de la aportación de la grana cochinilla para el mundo, las actividades abarcarán desde la historia global del color, difusión internacional del pigmento, el uso de la grana cochinilla en el arte europeo así como en la cultura y el arte mexicano.
Como parte de las actividades artísticas el Museo del Palacio de Bellas Artes y el estado de Morelos en Jardín Borda de Cuernavaca tienen planeadas dos exposiciones para 2016 que tendrá como eje rector la exhibición de textiles y obras realizadas con esta especie de pigmento.