El próximo 5 y 6 de diciembre a las 19:30 y 21:00 horas el lago de Chapultepec tendrá una experiencia única en la que el sonido será parte fundamental llamada “ATL”
Alejandro Escuer y Hugo Solís integran un dúo artístico que trabaja para transformar zonas urbanas en favor de la reflexión, la conciencia y las artes mediante la intervención sonora de espacios púbicos.
ATL (agua en náhuatl) es una propuesta de arte sonoro nocturno que sonará a través de un sistema de ocho grandes bocinas y cuatro subbuffers que rodearán el lago menor y la isleta del lago de Chapultepec con el fin de que el público pueda navegar en la noche y vivir una experiencia sonora donde confluirán la música, la conciencia ecológica sobre la importancia del agua en la ciudad y la historia.
La obra está generada a partir de sonidos de agua, flauta, cantos, sonidos producidos por un coro de niños y procesos aplicados de diversas tecnologías de audio y métodos electroacústicos.
ATL es una pieza concebida para estimular la conciencia sobre la importancia e historia del agua en la Ciudad de México. El pasado, presente y futuro del Valle de México está vinculado a una paradoja líquida: por un lado grandes inversiones se han realizado para deshacerse del agua que el valle poseía (lagos y ríos) y por el otro, se han realizado esfuerzos sin precedentes para importar agua de otros ríos, entre los que destaca el rio Lerma y el sistema Cutzamala.
ATL es una obra generada a partir de sonidos de flautas bajas (hechas de materiales de tuberías de agua), grabaciones de coro de niños de la Escuela Nacional de Música dirigido por Patricia Morales (simbolizando el futuro), sonidos de agua, percusiones y procesos aplicados con diversas tecnologías de audio y métodos electro acústicos diversos.
La obra ATL es de carácter abstracto y su poética está basada en una narrativa sonora que se revelará los días del estreno.
Apoyada por la obscuridad del espacio y el flotar de las lanchas producirá la sensación de comunión e integración con el entorno. Dos funciones diarias, el viernes 5 y sábado 6 de diciembre con horarios de 7:30 y 9:00 PM.
Audio
Se montará un sistema de audio de al menos ocho canales con la potencia suficiente para sonorizar toda el área, por lo que cada canal deberá reproducirse por un grupo de bocinas. Cada grupo de bocinas se colocará en un punto en la orilla del lago de forma tal que se genere una distribución lo más repartida posible. Se utilizará una computadora para cada grupo de bocinas y de dicha computadora se genera la señal de cada canal. Se montará una red inalámbrica que cubra todo el lago para controlar las computadoras. Habrá al menos dos plantas generadoras de corriente para alimentar los amplificadores de potencia para las bocinas.