Hoy fuimos invitados a conocer la nueva colección otoño-invierno de la firma de joyas orfebrería mexicana TANE en la que pudimos conocer las creaciones que el artista holandés que radica en México Jan Hendrix, realizó para la firma de lujo.
Parte fundamental de la tradición de TANE es invitar a importantes personajes en el mundo del arte y el diseño a colaborar con alguna colección. Para cerrar año la firma de orfebrería mexicana invita a Jan Hendrix (1949) artista de origen holandés que vive en México desde 1978 y que fue galardonado con la “Orden Mexicana de Águila Azteca” por su labor en el arte y la arquitectura en nuestro país.
Pues bien, la cita fue nada más y nada menos que en el estudio de Jan Hendrix ubicado en la colonia Condesa y que merece una mención realmente especial en otro artículo. Aquí pudimos ver de cerca la colección que realizó para TANE y que el mismo nos presentó.
Jan nos contó que se sintió muy emocionado de que lo invitaron a formar parte de esta “elite” de artistas que han colaborado para Tane, pero especialmente de poder trabajar con la plata, un metal al que describe como simplemente bello.
Jan comenzó con una pieza objeto llamada “Linterna Mágica” con la cual exaltó la naturaleza y sus formas valiéndose del brillo de la plata y los destellos que de ella emanan. De ahí fue que la marca le propuso una colaboración de joyería.
Hendrix nos comentó que antes ya le habían pedido otras firmas realizar colaboraciones con joyas, pero que siempre se había negado. TANE despertó en el artista un interés que va más allá que el negocio: la plata.
“La colaboración con joyeros siempre me la han pedido y siempre dije que no, hasta que Pedro (Pedro Leites fundador de TANE) me lo pidió. Me apareció con una propuesta muy buena. Me encanta la plata, es para mi un material muy noble y bello. Al principio no sabes qué va a pasar, pero cuando esta terminada te asombras. Me fueron llevando poco a poco a ser útil. Esa es la experiencia que más me importa y que me encanta, sumar mis ideas en manos de muy buenos plateros en México” comentó.
En esta colección llamaron nuestra atención dos piezas. Entre ellas un cluch del que se harán una serie de 20 piezas firmadas y numeradas y la introducción de una nueva técnica (nanocerámica) que colorea la plata, proceso que por cierto TANE nunca había usado.
Hendrix puso su arte para crear una conjunto de piezas de una belleza sin igual, pulcras, elegantes, casi arquitectónicas y que, sin embargo, llevan en su centro la sinuosidad de las curvas que, si uno mira bien, se encuentran en todas las formas de la naturaleza.
El paisaje que dibuja Hendrix en cada accesorio de esta colección parece integrarse o fundirse en la piel de quien lo lleva desde piezas como: aretes, anillos, pulseras, y dijes.
En esta colección, Hendrix deseaba que la plata mostrara su propia fuerza y que contara así, también, su propia historia.
Según el artista las formas concebidas para esta colección llevan inscritas la síntesis de toda una cultura, de todos los paisajes, de todas las décadas transcurridas.