Ballet Folklórico de México: el legado de Amalia Hernández

La bailarina, coreógrafa y productora, logró marcar una de las tendencias más representativas de la danza mexicana en el siglo XX.
0 Shares
0
0
0

Este 19 de septiembre Amalia Hernández estaría cumpliendo años. La bailarina, coreógrafa y productora, logró marcar una de las tendencias más representativas de la danza mexicana en la segunda mitad del siglo XX. Llegó a convertirse en un símbolo de la mexicanidad a través de su obra más importante: el Ballet Folklórico de México, conocido mundialmente y utilizado como imagen del país, dentro y fuera de este.

 

Como parte de una celebración por su cumpleaños, reunimos algunos datos curiosos sobre su vida.

 

• Nació el 19 de septiembre de  1917 en la Ciudad de México.

 

• Descubrió su vocación de bailarina a los ocho años de edad.

 

• Recibió clases particulares de importantes maestros de danza como  Luis Felipe Obregón y Amado López.

 

• Fue en 1952 cuando Amalia Hernández tomó la decisión de formar su propia compañía de danza. 

 

• Su experiencia como bailarina, maestra y coreógrafa, adquirida en la Academia Mexicana de la Danza, la motivó a crear un pequeño taller dancístico que comenzó con ocho integrantes: Ballet Moderno de México.

 

• En esta primera experiencia como artista independiente, estrenó su conocida coreografía Sones antiguos de Michoacán con éxito.

 

amalia

Foto: balletfolkloricodemexico.com.mx

 

• En los Juegos Panamericanos de Chicago en 1959, donde la revista Life le dedicó una portada, el presidente Adolfo López Mateos ofreció a Amalia Hernández el apoyo necesario para crear uno de los mejores ballets del mundo para México. Desde entonces, el grupo de Amalia Hernández logró ser programado semanalmente para presentar su espectáculo en el Palacio de Bellas Artes, que comenzó a ofrecer funciones dominicales, lo que se sigue realizando hasta la fecha.

 

• Fue en ese mismo año que el grupo de Amalia Hernández adoptó el nombre de Ballet Folklórico de México.

 

• En 1961 el BFM obtuvo el primer lugar en el Festival del Teatro de las Naciones, de París, donde compitió contra 36 espectáculos de todo el mundo.

 

• En 1968, abrió sus puertas la escuela y teatro del Ballet Folklórico de México (BFM) donde se forman nuevos bailarines para la compañía y profesionales que trabajan en otros espacios.

 

• Aunque los proyectos artísticos centrales de  Amalia Hernández eran su escuela y su compañía, mostró gran interés por otras manifestaciones y las apoyó; contribuyó de manera generosa a la formación de muchos bailarines , becando a algunos para que tomaran cursos en Nueva York, maestros y coreógrafos de la danza mexicana.

 

• Falleció el 5 de noviembre del 2000 a los 83 años.

 

Fuente: conaculta.gob.mx

You May Also Like