Virgilio Martínez, el inventor de Central Restaurante

El innovador chef peruano creó el que fuera reconocido como el Mejor Restaurante de Latinoamérica en la lista Latin America´s 50 Best Restaurants 2014.
0 Shares
0
0
0

 

 

La cocina peruana reconoce en un nombre su renovación, dotada de audacia y excelencia a partir del trabajo experimental de un chef: Virgilio Martínez.

 

Junto con Pía Martínez, su esposa, regentean hoy Central Restaurante, elegido el número uno entre los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica, premio patrocinado por S. Pellegrino.

 

Virgilio pasó por los fogones de restaurantes como Lutéce, en Manhattan; Can Fabes de San Celoni y el afamado Astrid y Gastón, donde fue chef ejecutivo en las sucursales de Madrid y Bogotá.

 

La mente de Virgilio Martínez, según él mismo reconoce, cambió cuando recorrió la zona del Cusco, capital del imperio de los Incas, donde descubrió su majestuosa biodiversidad. 

 

Allí decidió abrir su primer restaurante en Lima, luego de capacitarse en la comida de América y Europa, y tras comenzar su camino en restaurantes de Madrid, Londres, Bogotá o Nueva York.

 

Cada platillo de Martínez incluye elementos de su país, como papa helada,cushuro o una cyanobacteria comestible recolectada en los humedales andinos. También la arracacha y el paiche, un pez de agua dulce que vive en la cuenca del Amazonas.

 

Central Restaurante fue elegido como el Mejor Restaurante de Latinoamérica, todo un reconocimiento a este establecimiento ubicado en el distrito de Miraflores, en la capital peruana, y que también sirve como taller de investigación culinaria.

 

En 2012 fue elegido el mejor restaurante de Perú por la guía gastronómica SUMMUM, y se ubicó en el número 50 entre los Cincuenta Mejores Restaurantes del Mundo según Restaurant Magazine en el año 2013. También recibió los premios Mejor Carta de Vinos y Mejor Sumillier.

 

Según los expertos, su plato emblemático es el Pulpo al carbón morado.

 

 

Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica

 


1. Central, Virgilio Martínez, Perú

 

2. Astrid y Gastón, Gastón Acurio, Perú

 

3. D.O.M, Alex, Atala, Brasil

 

4. Mani, Helena Rizzo, Brasil

 

5. Boragó, Rodolfo Guzmán, Chile

 

6. Pujol, Enrique Olvera, México

 

7. Maido, Mitsuharu Tsumura, Perú

 

8. Biko, Mikel Alonso, México

 

9. Tegui, Germán Martitegui, Argentina

 

10. Quintonil, Jorge Vallejo, México

 

11. Malabar, Pedro Miguel Schiaffano, Perú

 

12. Mocoto, Rodrigo Mocoto, Brasil

 

13. Roberta Sudbrack, Roberta Sudbrack, Brasil

 

14. Aramburú, Gonzalo Aramburu, Argentina

 

15. La Mar, Anthony Vásquez, Perú

 

16. Tarquino, Dante Liporace, Argentina

 

17. Parador La Huella, Alejandro Morales, Uruguay

 

18. El Baqueano, Fernando Rivarola, Argentina

 

19. Pangea, Guillermo González Beristáin, México

 

20. Fiesta, Héctor Solís, Perú

 

21. Chila, Soledad Nardelli, Argentina

 

22. La Cabrera, Gastón Riveira, Argentina

 

23. Tomo 1, Federico Fialayre, Argentina

 

24. Sud 777, Edgar Nuñez, México


25. Manzanilla, Benito Molina, México


26. Merotoro, Jair Téllez, México

 

27. Rafael, Rafael Osterling, Perú

 

28. Alto, Carlos García, Venezuela

 

29. Oviedo, Martin Rebaudino, Argentina

 

30. Osaka, Ciro Watanabe, Chile

 

31. La Picantería, Héctor Solís, Perú

 

32. Gustu,Kamilla Seidler, Bolivia

 

33. Rosetta, Elena Reygadas, México

 

34. Remanso do Bosque, Thiago Castanho, Brasil

 

35. Olympe, Thomas y Claude Troisgros, Brasil

 

36. Epice, Alberto Landgraf, Brasil

 

37. Ambrosia, Carolina Bazán, Chile

 

38. Aramburú, Gonzalo Aramburu, Argentina

 

39. Criterión, Hermanos Rausch, Colombia 

 

40. Francis Mallmann 1884, Orlando Díaz Masa, Argentina

 

41. Amaranta, Pablo Salas, México


42. Corazón de Tierra, Diego Hernández, México

 

43. Harry Sasson, Harry Sasson, Colombia

 

44. Fasano, Luca Gozzani, Brasil

 

45. La Bourgogne, Jean Paul Bondoux, Uruguay

 

46. El Cielo, Juan Manuel Barrientos, Colombia

 

47. Sucre, FernandoTrocca, Argentina 

 

48. Elena Resto, Juan Gaffuri, Argentina

 

49. Leo Cocina y Cava, Leonor Espinoza, Colombia 

 

50. Pura Tierra, Martin Monteli, Argentina

You May Also Like