Este jueves 17 de julio cumple años Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, el genial historietista argentino nacido en Guaymallén, provincia de Mendoza.
El humorista gráfico cuenta con una larga trayectoria en el humorismo gráfico, aunque ninguno de sus brillantes tiras ni sus personajes logró el éxito mundial que consiguió Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973.
Precisamente, de su hija rebelde y contestaria, y que comenzó siendo personaje de un comercial de lavadoras, destacamos algunas frases célebres, para desear a Quino un feliz cumpleaños:
“Lo malo de los reportajes es que uno tiene que contestarle en el momento a un periodista todo lo que no supo contestarse a sí mismo en toda la vida… Y encima pretenden que uno quede como inteligente…”.
“Y al final, ¿cómo es la cosa? ¿Uno lleva la vida por delante o la vida se lleva por delante a uno?”.
“No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta…”.
“¡Sonamos muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!”.
“¿No sería mas progresista preguntar donde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?”.
“¡La sopa es a la niñez lo que el comunismo es a la democracia!”.
“La justicia vence siempre, pero nunca nadie levanta los pagarés”.
“Si vivir es durar, prefiero una canción de los Beatles a un Long Play de los Boston Pops
“¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?”.
“Las situaciones embarazosas… ¿Las trae la cigueña?…”.
“Cuando sea grande voy a trabajar de intérprete en la ONU y cuando un delegado le diga a otro que su país es un asco yo voy a traducir que su país es un encanto y, claro, nadie podrá pelearse ¡y se acabarán los líos y las guerras y el mundo estará a salvo!”.
“¿Qué habrán hecho algunos pobres sures para merecer ciertos nortes?”.
“Es una pena que las teorías económicas no incluyan nunca el cálculo de lo que hay que pagarle a otros economistas que vengan a explicarnos teóricamente por qué no economizamos”.