El Museo Tamayo Arte Contemporáneo ofrece innovadoras exposiciones con lo más representativo del arte contemporáneo nacional e internacional, con el fin de enriquecer la experiencia estética y el sentido crítico de los distintos públicos del recinto.
A ese objetivo no son ajenas las actividades académicas y educativas que se realizan dentro de las instalaciones del museo. Una de ellas es el taller en el que los participantes aprenderán sobre la creación de patrones, la repetición a partir de diferentes medios como el dibujo, el movimiento y el material de reciclaje, con la finalidad de darle un nuevo significado a los materiales, tal y como lo hace la artista Jac Leirner.
Dicho taller se inscribe en la retrospectiva Jac Leirner: Funciones de una variable, que aglutina una significativa muestra de sus 30 años de carrera artística, explorando los temas predominantes de su producción. Los horarios son de martes a viernes, de las 10:00 a las 14:00 horas, y los sábados y domingos, de las 12:00 a las 16:00. Los integrantes de los grupos deben ser mayores de cinco años de edad.
En el taller Trazos y trozos, los participantes –que también deberán ser mayores de cinco años, acompañados de un adulto– podrán crear una composición abstracta a partir de algunas de las pinturas que forman parte de la colección del museo y de las mixografías de Rufino Tamayo, experimentando con distintos materiales, colores y texturas, los sábados y domingos, de las 12:00 a las 18:00 horas.
Para los mayores de ocho años de edad, el museo ha organizado el taller Arquitectura de sombras, en el cual descubrirán cómo pueden las luces y las sombras afectar los recorridos en un edificio y la forma en que vivimos un espacio. Se realizará de martes a viernes, de las 10:00 a las 14:00 horas.
Dirigido a todo público, el taller Prismas constructivos está orientado a que los interesados descubran las distintas formas arquitectónicas que se pueden conseguir con el simple uso de estas figuras que predominan en el diseño del museo. Horario: sábados y domingos, de las 12:00 a las 16:00 horas.
También para todo público es al taller Arquitectura monolítica, en el que se elaborará una construcción a la manera del Museo Tamayo, a partir de un solo fragmento de material, sin uniones visibles de ningún tipo. Las dudas se despejarán los sábados y domingos, de las 12:00 a las 16:00 horas.
Pueden solicitarse más informes en los teléfonos 5286 6519 y 5286 6529, o en el correo electrónico info@museotamayo.org