Esta mañana asistimos a la boutique de Rapsodia ubicada en Antara Polanco para conocer todos los detalles de su colaboración con el Taller Maya, una organización que se dedica a promover las técnicas artesanales de la Península de Yucatán y mejorar la calidad de vida de las mujeres artesanas, dándoles un precio justo por su trabajo.
Con su iniciativa “Uniendo corazones”, Rapsodia ha logrado involucrar el trabajo artesanal de diferentes comunidades de países en Latinoamérica. En este caso, Taller Maya refleja los principios y calidad con la que la marca se caracteriza.
El resultado de la colaboración entre Rapsodia y Taller Maya es un corazón que refleja el cariño y la lucha de realizar una artesanía, realizado en dos técnicas:
Corazón de Henequén
El henequén es una fibra natural que se caracteriza por su fuerza y resistencia. Desde tiempos prehispánicos se ha utilizado este material para elaborar cuerdas, hamacas, redes de pesca, artesanías, etc. El henequén es un ejemplo de tradición y rescate artesanal.
La técnica utilizada para trabajar el henequén en la elaboración de los corazones fue corchado.
Se utilizó tinte rojo en distintas tonalidades para pintar el henequén y lograr el efecto degradado.
Corazón de semillas
Las semillas originarias de la región de Campeche se utilizan para realizar joyería como collares y pulseras. La creatividad de las artesanas consiste en combinar estas semillas con otros materiales como la plata, el cuerno e hilos de seda dando origen a innovadores diseños y productos.
En el corazón las artesanas utilizaron semilla de café y lágrima de San Pedro.
Durante el mes de mayo, estos corazones se encontrarán en tiendas selectas de Rapsodia por motivo del día de las madres el dinero recaudado será destinado a esta organización.