La Ópera Metropolitana de Nueva York tiene prohibido, desde la década de 1920, los encores, algo que Peter Gelb ha modificado desde que se convirtió en su director general en 2006.
Este cambio de política permitió que, hace pocas horas, el tenor mexicano Javier Camarena recibiera un honor reservado a unos pocos: convertirse en el tercer cantante en 70 años que repite un aira a pedido de los asistentes y del director.
El tenor de 38 años volvía a los escenarios, e interpretaba a Don Ramiro en «La Cenerentola» (La Cenicienta), de Rossini, cuando la multitud devolvió una ovación luego del aria del segundo acto «Si, ritrovarla io giuro» (Sí, juro que la encontraré).
Ante tal reconocimiento, el director principal del Met le pidió repetir el aria, algo que fue interpretado como normal por Peter Clark, vocero del teatro.
El Met comentó que las únicas repeticiones de aria en presentaciones regulares de óperas completas en el Met, desde 1942, estuvieron a cargo de Luciano Pavarotti en «Tosca» de Puccini, en 1994; por Florez en «La Fille du Regiment» (La hija del regimiento) de Donizetti durante cuatro actuaciones en el año 2008; y por Florez en «L’Elisir d’Amore» (El elíxir del amor) de Donizetti, en 2012.
Camarena debutó en el Met en octubre de 2011 y está cantando las tres primeras representaciones de «Cenerentola» en lugar de Juan Diego Florez, que sufrió una inesperada enfermedad.