Heimweh Estaciones escrito por Myriam Orva y dirigido por Isael Almanza, después de una exitosa temporada de estreno en el Teatro La Capilla, regresa ahora los domingos. Es un entrañable texto autobiográfico que muestra el interior de dos mundos que han decidido hacer una vida juntos a pesar de las diferencias culturales.
Narra la vida de una pareja desde la perspectiva de Soledad, una mexicana que se mudó a Austria para poder vivir con Jakob, quienes están profundamente enamorados. Develada a lo largo de cuatro estaciones del año y de diferentes episodios que complejizan cada vez más su relación, la historia de estos dos amantes errantes, errados, es vista desde otro punto: su conclusión, no por falta de afecto, sino por diferencias culturales.
La propuesta visual escénica enfatiza este paso del tiempo con la metáfora de un árbol que cambia sus tonalidades en cada estación a través de la iluminación que comunican no sólo el clima del lugar, sino el estado anímico de la protagonista, ya que el peso de la obra cae en la actriz Paulina Sabugal. El potencial actoral, tanto de ella como de Gonzalo Guzmán es visible. La plástica del montaje, la escenografía e iluminación, son diseñadas por Anabel Altamirano, y el diseño sonoro que ayuda a crear las atmósferas es de Xico Reyes.
Heimweh Estaciones muestra el gran poder creador del amor y la destructividad de la incompatibilidad. ¿Pertenencia y posesión, amor y hastío, deseo y desencanto son partes naturales en toda relación? ¿de dónde surge la necesidad del ser humano por entenderse desde la interacción con el otro? Las diferencias entre una persona y otra no nacen estrictamente de la nacionalidad o las costumbres, a veces ni siquiera del género, sino de las vivencias, de la manera en la que uno se construye y deja que el mundo lo vaya moldeando hasta que la pasión se acaba, sólo queda la realidad ante nosotros y decidir que es hora de cambiar cuando ya no nos sentimos bien.
En el 2011, la obra Heimweh Estaciones fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo. Casi tres años después de su creación, una temporada de estreno en enero y febrero, regresa al Teatro La Capilla todos los domingos, del 27 de abril al 15 de junio a las 18:00 hrs. El costo de los boletos es de $150 general y $100 con credencial vigente de estudiante, maestro o INAPAM. Los boletos se adquiere hora y media antes de cada función.