Te presentamos todas las actividades culturales que se llevarán a cabo en Bellas Artes este fin de semana.
Danza
• La Compañía Nacional de Danza presenta El lago de los cisnes, que en su 38ª temporada ofrece una nueva producción que integra novedades en escenografía, vestuario y efectos especiales. Se trata de un espectáculo único en su género, ya que se presenta en un escenario natural: la isleta del lago menor del Bosque de Chapultepec, espacio donde tiene lugar una gran historia de amor basada en la coreografía de Lev Ivanov y Marius Petipa. Funciones de miércoles a domingo hasta el 13 de abril, a las 20:00 horas, y del 16 al 20 de abril, a las 20:30 horas.
• La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea presenta su Temporada de Primavera con la participación de alumnos de primer, tercer y cuarto grados de su licenciatura en danza contemporánea. El programa integra las obras Aroma de mayo de Francisco Illescas; Será mañana… de Laura Rocha, Francisco Illescas y Miguel Ángel Gamero; El origen de Gabriela Medina y un fragmento de The Mexican Containers de Raúl Parrao. Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes, los días 4, 9, 10 y 11 de abril, a las 11:00 horas, y 5 y 12 de abril, a las 12:00 horas.
• Nº…No identificado es el título del programa que ofrecerá la compañía Drama Danza, que dirige Rosanna Filomarino. Es una obra que versa sobre la violencia como reflejo de la pérdida de los valores esenciales y definitorios del hombre, ejercida en el territorio del imaginario artístico, en una metáfora del desmoronamiento de una época. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, el viernes 4 de abril, a las 20:00 horas; el sábado 5, a las 19:00, y el domingo 6, a las 18:00 horas.
• En el marco de la Temporada de Danza Infantil se presentará la pieza Del barroco a nuestros días, a cargo del colectivo Artescen. Obra que busca acercar al público a fragmentos de la historia de la música occidental con autores como Bach, Pergolesi, Mozart, Chopin y Beethoven, entre otros. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. Sábados 5 y 12, y domingos 6 y 13 de abril, a las 13:00 horas.
Teatro
• El sábado 5 de abril se estrenará La doncella ponzoñosa de Martín López Brie, bajo la dirección de Alicia Martínez Álvarez. Es un espectáculo que plantea la historia de dos hermanas educadas por su madre para vengarse de una tiranía de príncipes guerreros que hundieron en la miseria a su gente. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, los sábados y domingos a las 13:00 horas.
• Con un elenco integrado por Mariano Palacios, Fernanda Borches, Humberto Bustos y Arturo Barba, se presenta la obra El principio de Arquímedes, un trabajo que abre interrogantes sobre los miedos contemporáneos, las relaciones humanas, los prejuicios y la falta de confianza. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00.
• La obra Medea Redux, interpretada por Mahoalli Nassourrou, se desarrolla en un acto y en un solo lugar: la sala de interrogación de una estación de policía, donde una mujer está suspendida entre el presente y el pasado. Muestra la relación sentimental que tuvo con su maestro, las consecuencias de esta y todo aquello que la llevó a ser una mujer condenada. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, lunes a las 20:00 horas.
• La lucha interna que pretende liberar la conciencia cautiva de un joven monje artista es el argumento de la pieza Mai Sho Gaku. Trazos de fuego, espectáculo multidisciplinario de danza, caligrafía y música japonesa dirigido por Irene Akiko. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00.
• Bajo la dirección de Alberto Lomnitz, la obra Dostoyevski: El demonio y el idiota está construida a partir de Los hermanos Karamazov, El príncipe idiota y Demonios del escritor ruso, para quien “el alma humana es capaz de contemplar a la vez los dos abismos: el de los sentimientos sublimes y el de la más innoble degradación”. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, los lunes a las 20:00 horas.
• La obra La vengadora de las mujeres de Lope de Vega, con dirección de Carla Soto, plantea una batalla campal amorosa entre rock and roll y minifaldas, donde Laura, una mujer instruida en las letras, es obligada a buscar matrimonio por requerimiento de su hermano. Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00.
Música
• Dentro del programa Por lo tanto… jazz, se presentarán, en la Sala Manuel M. Ponce, el Trío 3.1416, el viernes 4 de abril, a las 19:00 horas, y Alberto Zuckermann, Evodio Escalante y Susana Ostolaza, el domingo 6, a las 17:00. Mientras que en el Museo José Luis Cuevas ofrecerán sus propuestas José Moran Quartet, el sábado 5, a las 13:30, y The Brazilian Collective Trio, el domingo 6, a la misma hora.
• El pianista Armando Merino ofrecerá un programa integrado por piezas de Ricardo Castro, el viernes 4 de abril, a las 19:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.
• El público podrá disfrutar de la ópera Anita de Melesio Morales, con la participación de Alejandrina Vázquez en el papel de Anita, Germán Lobos como Gastón y César Castro como Rodrigo. La cita es en el Foro Cultural Chapultepec, el jueves 10 de abril, a las 20:00 horas.
• La Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección artística de Carlos Miguel Prieto, ofrecerá el séptimo programa de su temporada 2014, con la participación de los ganadores del concurso Jóvenes Solistas ESM/INBA: el clarinetista Luis Arturo Cornejo Pérez y los pianistas Rosa de Jesús Mandaluniz Alvarado y Quetzalli Yael Reyes Meneses. El programa estará integrado por el Intermezzo de la ópera Atzimba de Ricardo Castro, la Primera rapsodia para clarinete y orquesta de Claude Debussy, elConcierto para piano núm. 1 en sol menor, op. 25 de Felix Mendelssohn y el Concierto para piano núm. 1 en re bemol mayor, op. 10 de Serguéi Prokófiev.
Literatura
• En el programa “La hora del cuento. Historias de amor, humor y…”, este viernes 4 de abril, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación literaria Xavier Villaurrutia se presentará Ciudad sin colores, con la participación de Víctor Arjona, Ángel del Pilar y Aldo Méndez. La entrada es libre.
• Para celebrar la carrera del poeta uruguayo, nacionalizado mexicano, Saúl Ibargoyen, dentro del programa “Protagonistas de la literatura mexicana” se hablará de su trayectoria y de los nueve libros más recientes que ha publicado. Participarán Alma Karla Sandoval, Fernando Corona, Ulises Paniagua y el autor. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el martes 8 de abril, a las 19:00 horas.
Museos
• En Ex Teresa Arte Actual, el sábado 5 de abril, a las 12:00 horas, será inaugurada la exposición Mírame a los ojos, proyecto de Lorena Wolffer en la que se investigaron las singulares formas en las que las mujeres de la calle Licenciado Verdad del Centro Histórico (donde se ubica el recinto) se definen y construyen su identidad.
• La exposición Invenit Mundi. Espacio entre lo interno y lo externo, es resultado del trabajo del ceramista Carlos Bernal Siquem, egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBA, quien ha generado un peculiar universo zoomórfico tridimensional fusionando diversas técnicas escultóricas. Galería José María Velasco.
• Una selección de los artistas más significativos de las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado en Estados Unidos se ofrece en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, en la muestra Doble negativo: De la pintura al objeto, que integra 15 obras emblemáticas del Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, relacionadas con el arte conceptual, el minimalismo y la abstracción de esa época.
• En el Museo Nacional de la Estampa se presenta la exposición De fábula. Francisco Toledo. Obra reciente, la cual integra obras de reciente creación del artista oaxaqueño a partir de fabularios de Esopo y otros autores. Se trata de una serie de grabados que el artista realizó en distintas técnicas calcográficas sobre planchas de zinc y cobre.
• La muestra El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800busca profundizar en las dimensiones y sentidos de la desnudez masculina en el arte. Presenta 171 obras que abarcan más de dos siglos de creación hasta la fecha y comprende obras creadas en diversas técnicas por artistas de la talla de Picasso, Siqueiros, Orozco y Moreau, entre otros.
• El Laboratorio Arte Alameda presenta Cordiox de Ariel Guzik, obra que representó a México en la 55 Bienal de Venecia. Curado por Itala Schmelz, Cordiox es un instrumento monumental de cuerdas que fue diseñado para capturar todo tipo de estática, sutilezas del entorno para traducirlas en sonoridades cristalinas.