A partir de la noción del territorio latinoamericano, íntimamente ligada a un cuestionamiento sobre la identidad, y todos los clichés asociados a este espacio geográfico, la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo exhibe en la capital francesa, en coproducción con el Museo Amparo de Puebla y el Instituto de Estudios de América Latina, la exposición América Latina 1960-2013.
¿Qué significa ser latinoamericano? ¿Con base en qué se ha fortalecido una identidad común en el seno de un territorio marcado por una historia de inestabilidad y conflictos? ¿Cómo se ha logrado conciliar las culturas indígenas, la herencia prehispánica, el legado africano, la influencia europea y la cultura popular, sin perder la memoria y la pertenencia a un territorio con una historia propia?, son algunas de las interrogantes a las que se busca dar respuesta con esta exposición.
La exhibición muestra una variedad de artistas que se sirven de diferentes medios como la impresión, la fotografía, la serigrafía, el collage y la instalación para construir un discurso que acerque a los visitantes a entender la complejidad de ser latinoamericano.
La muestra de artes visuales está construida a partir de cuatro aspectos fundamentales: Territorios; Ciudades; Anunciar-denunciar; Memoria e Identidad. Se ofrece una perspectiva sobre la fotografía latinoamericana de 1960 a nuestros días a través de la relación entre la imagen y el texto de la obra de 72 artistas, entre los cuales se encuentran 11 mexicanos, provenientes de 11 países diferentes y más de 500 obras en la que cada artista revisará la cuestión de la identidad y analizará la manera en que sus países afirman su pertenencia.
La exposición América Latina 1960-2013 se exhibe en Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo hasta el próximo 6 de abril del 2014; posteriormente podrá apreciarse en el Museo Amparo de Puebla, del 15 de mayo al 17 de septiembre del 2014.