La exitosa Cumbre Tajín 2014, «La Revelación de lo Posible», no se conforma con haber culminado con broce de oro, y se plantea un nuevo reto: llevar la cultura totonaca a Europa.
Esto será posible gracias a un convenio para colaborar con el Festival Glastonbury, que se realiza en el suroeste de Inglaterra.
La colaboración es un hecho sin precedentes, ya que es la primera vez que un festival latinoamericano realiza un intercambio con el Glastonbury Festival of Contemporary Performing Arts, creado por Michael Eavis.
Brenda Tubilla, productora general de Cumbre Tajín, explicó que la cultura totonaca se hará presente en el suroeste de Inglaterra en junio próximo para compartir su cosmovisión indígena, sobre todo el ritual de los voladores de Papantla, un aspecto que le interesa mucho a Glastonbury.
“El tema de los voladores de Papantla es un aspecto que le interesa mucho a Glastonbury, tendremos que sentarnos a platicarlo muy bien, porque no sólo es resolver la parte técnica, también está el aspecto místico y espiritual, como parte de las tradiciones del pueblo totonaca, y que es ciertamente el principal motor por el que existe Cumbre Tajín”, expresó.
La productora aclaró que no se trata de un intercambio musical, como lo han hecho el Festival de Música y Artes de Coachella Valley o Lollapalooza, ambos en Estados Unidos.
Además, la producción del Festival de la Identidad, el director de Cumbre Tajín, Salomón Bazbaz Lapidus, y el Consejo Supremo Totonaca, que se integra por abuelos, comenzarán a trabajar en la aportación cultural que se llevará a Glastonbury.
“La participación de Cumbre Tajín iniciará este mismo año en Glastonbury, y el próximo año el festival británico traerá algo especial a México, como una colaboración entre festivales hermanos”, apuntó a Noticias MVS.
Brenda Tubilla anticipó que la colaboración en Glastonbury, que se celebrará del 25 al 29 de junio, será la primera de varios convenios de Cumbre Tajín con otros festivales musicales y culturales en Inglaterra.