Sí, es muy lindo todo esto de la jornada de moda en México: el front row, la alfombra roja, los backstage, las fiestas después de los desfiles, el glamour del salón principal, en fin… Pero realmente cómo colaboramos para que la moda en nuestro país sea realmente un negocio?
La semana de la moda en México no es comparable con la semana de la moda de Milán, Nueva York o París. Excepto por algunos protocolos que ayudan a que sea igual de glamorosa.
En México la semana de la moda reúne a diseñadores mexicanos que en su mayoría llevan un largo camino recorrido luchando para que sus piezas sean valoradas en su propio país. En pocas palabras, para que los clientes saquen el dinero y paguen por ellas, como lo haría con otra marca de renombre extranjera.
Sí, aquí está el proceso final que enriquece a los diseñadores y a la moda en nuestro país. No queremos decir con esto que dejes de comprar aquellas marcas que tanto sigues, sino que el trabajo de diseñadores mexicanos (buenos) sean una opción también.
Por ahí se dice que mucha gente asiste a las pasarelas de Fashion Week México solo para salir en la foto o destacar que están en primera fila. Esto es verdad, sin embargo es parte del “show” que le da el toque de exclusividad que busca el evento.
Sin embargo lo que sí podemos hacer es ser más reflexivos con las pasarelas. Seguir a detalle a los diseñadores, dónde venden, qué estilo tienen, cuáles son sus precios, etc.
Por otra parte sería muy bueno ver a más gente en el front row del departamento de compras de algunas tiendas departamentales, socios estrategicos, posibles clientes estranjeros que ayuden a empujar la economía de la moda en nuestro país.
Aquí algunos consejos que ayudan a seguir el trabajo de un diseñador en México y finalmente darle la oportunidad de que entre a nuestro closet:
1.- Síguelo en sus redes sociales.
2.- Asiste a sus desfiles.
3.-Identifica sus puntos de venta (Aquí están todos).
4.- Ve a bazares en los que monten sus piezas, muchas veces ellos están ahí y puedes tener un contacto más directo.
5.- Toca las telas y conoce el trabajo de cerca, valora y paga por lo que realmente vale la pena.
6.- Ve a tiendas concept store, ahí podrás encontrar muchas de sus prendas.
7.- Exige tallas!