El Auditorio Nacional y el Instituto Nacional de Bellas Artes presentarán durante mayo y julio próximos, una Temporada de Ópera en Vivo en el máximo foro de espectáculos de Latinoamérica, que incluye dos obras emblemáticas de Giacomo Puccini: Turandot y La bohéme.
La Compañía Nacional de Ópera, acompañada de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, será la responsable de ambas producciones en el marco del 90 Aniversario luctuoso del compositor italiano.
En esta temporada, que iniciará el próximo mes de mayo y se extenderá al mes de julio, la ópera Turandot se escenificará el viernes 9 a las 20:00 horas y el domingo 11 a las 17:00 horas, y será estelarizada por la soprano siciliana Tiziana Caruso (en el rol protagónico), el tenor italiano Rubens Pelizzari (en el papel de Calaf), y los artistas mexicanos Olivia Gorra (como Liú), rol que interpretó en el Metropolitan Opera de Nueva York, y el bajo Rosendo Flores (Timur).
La dirección escénica será responsabilidad de Luis Miguel Lombana, el director concertador será el serbio Srba Dinic, acompañados del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Schola Cantorum de México.
Por su parte, La bohéme se presentará en el mes de julio, el viernes 11 a las 20:00 horas; el sábado 12 a las 19:00 y el domingo 13 a las 17:00 horas. El papel de Mimí lo alternarán la soprano española Ainhoa Arteta (11 y 13 de julio) y su colega mexicana Olivia Gorra (12); Rodolfo será encarnado por los tenores mexicanos Ramón Vargas (11 y 13 de julio) y Fernando de la Mora (12), en tanto el papel de Marcello será interpretado por el barítono rumano George Petean.
Los maestros Lombana y Dinic estarán en los puestos titulares de director de escena y concertador. De igual manera estarán el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, en tanto que la Schola Cantorum de México tendrá al frente a su titular: el maestro Alfredo Mendoza.
Turandot, estrenada en Milán en 1926, es una ópera en tres actos y cinco cuadros de Giacomo Puccini (1858-1924), con libreto de Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952), que toma como base la fábula homónima de Carlo Gozzi (1720-1806).
Fue estrenada en el Teatro del Palacio de Bellas Artes el 8 de septiembre de 1960 y durante 13 temporadas ha sido escenificada en este recinto cultural en 45 ocasiones.
La acción, situada en Pekín en una época imaginaria, narra la historia de la cruel princesa Turandot, quien anuncia que tomará por esposo al que de sangre real adivine los tres enigmas que le formule. El que fracase la prueba será decapitado, como el Príncipe de Persia que tuvo fortuna adversa, y que al salir la luna por mano del verdugo morirá. El príncipe Calaf, que no ha revelado que es hijo del Rey Timur, afronta la prueba y responde acertadamente, pero le da a ella una oportunidad de rechazarlo: si la princesa logra descubrir el nombre de él, no se opondrá a morir. Soberbia, Turandot ordena que el nombre del príncipe extranjero sea conocido, pero contra todo pronóstico, un acto de devoción y de sinceridad provocará una insospechada reacción de ella.
La bohème, ópera en cuatro actos, fue escrita por Giacomo Puccini (1858-1924), con libreto de Luigi Illica (1857-1919) y Giuseppe Giacosa (1847-1906) y su estreno ocurrió en Turín, en 1896.
En nuestro país se presentó por vez primera en agosto de 1897 en el desaparecido Teatro Nacional y en el Palacio de Bellas Artes llegó en 1935 y desde entonces en ese recinto ha sido programada en 40 temporadas, con 115 funciones.
La bohème narra aspiraciones, amores y reveses de cuatro jóvenes bohemios —Rodolfo, el poeta; Marcello, el pintor; Schaunard, el músico y Colline, el filósofo— que comparten una buhardilla en París. Rodolfo y su vecina Mimí se enamoran, mientras que Marcello, a través de un tercero, reencuentra a un antiguo romance: Musetta. Sin embargo, el amor no basta para dar a los protagonistas un equilibrio emocional a sus vidas y uno de los protagonistas fallecerá.
Ópera de Bellas Artes
Turandot
Viernes 9 de mayo, 20:00 horas, y domingo 11 de mayo, 17:00 horas
La bohème
Viernes 11 de julio, 20:00 horas; sábado 12 de julio, 19:00, y domingo 13 de julio, 17:00 horas
Los precios de los boletos: $1,000 (preferente), $900 (luneta), $500 (balcón), $300 (primer piso) y $150 (segundo piso).
Si se adquieren boletos para ambas producciones, se aplicará un 10% de descuento en la compra.
A la venta en taquillas del Auditorio Nacional y en el Sistema Ticketmaster, al teléfono 5325 9000.