El Laboratorio Arte Alameda albergará, del 12 al 23 de febrero, la instalación Melodrom/The Making of a Rebellious Telenovela (El making of de una telenovela rebelde), tercera parte de la trilogía Melodrama y rebelión que es realizado desde 2010 por el colectivo Austro-Mex (Asociación por la libertad de movimiento).
Se trata de un proyecto de investigación artística que tiene como objetivo analizar y resignificar el fenómeno cultural transnacional de la telenovela, la base histórica del melodrama y su relevancia en la actividad sociopolítica y cultural actual.
Melodrom, coproducción entre el Laboratorio Arte Alameda, el Museo Universitario del Chopo y el Foro Cultural de Austria, es un proyecto multilingüe que trabaja con formatos de teatro, performance, música y video. Se ha llevado a cabo en Viena, Austria, y continuará desarrollándose y adaptándose en México durante el presente año.
Su temática conecta preguntas sobre activismo político, colectivos y redes globales y sociales con una comedia postdramática sobre el melodrama, las construcciones de género y las cuestiones sobre el poder y el liderazgo. La investigación teatral, con la ayuda del género de la telenovela, permite ángulos visuales irónicos y emocionales. Las biografías (semidocumentales) de los actores y activistas componen el material y los antecedentes.
El colectivo artístico Austro-Mex se enfoca en el proceso de producción de una rebeldía mediática escenificada. El ensayo apasionado del propio deseo político de los personajes los lleva hacia un pasado desconocido. En esta parte los artistas y activistas investigan y discuten sobre el proceso de producción de una “telenovela rebelde”.
La estrella de telenovela Edwarda Gurrola, la artista de performance Katia Tirado (miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), el videoartista Jan Machacek y el dramaturgo Gin Müller son parte de una red global, Open Source Too (OST), que busca historias revolucionarias y la manera en la que sus personajes se involucran dentro de la telenovela She Guevara. The Mystery of Melodrom.
En la lucha contra su propio “productor”, la investigación del grupo se torna en un viaje virtual hacia mundos discursivos cargados de acciones políticas, de la (im)posibilidad de la colectividad y el género, y del mito de la She Guevara, aún desconocido.
Es el proceso de un colectivo transnacional en un laboratorio multimediático abierto, donde los protagonistas se conectan indirectamente con el uso de web-robots y cámaras en vivo. Se comunican a través de formatos reales y virtuales como el Skype. Este panorama de reflexión crea un espacio que da lugar a rupturas dentro de los propios personajes y actualiza puntos de intersección entre el melodrama subjetivo, los eslóganes activistas y la telenovela producida como herramienta política.
Para mayores informes, consultar el sitio web del Laboratorio Arte Alameda (www.artealameda.bellasartes.gob.mx).