Del 9 al 27 de octubre se llevará a cabo la edición 41 del famoso Festival Internacional Cervantino. Aquí 10 cosas que debes de saber de las novedades que este foro cultural tendrán para este año.
Durante 19 días, Guanajuato se convierte en el centro de la cultura continental con la participación de 3 mil 518 artistas de 31 países en más de 540 funciones de todas las disciplinas artísticas.
1.- Para esta edición, el Festival contará con dos ejes temáticos con el fin de involucrar aún mas a el público.
2.- El primer eje se titula “El arte de la libertad” , está dedicado a honrar a aquellos artistas, de distintas épocas y disciplinas, que se han enfrentado a la violencia, la discriminación o la injusticia, y han reaccionado frente a la adversidad o el miedo a través sus obras. Aquí los espectadores tendrán oportunidad de seguir el azaroso camino creativo de quien se enfrenta al horror o la barbarie.
3.- Para su segundo eje, el Festival ha decidido celebrar el bicentenario del nacimiento de Verdi y Wagner. El programa Verdi vs. Wagner incluye obras contrastadas de ambos compositores, así como duelos verbales entre verdianos y wagnerianos, que le permitirán al público elegir a su favorito (u optar por ambos compositores).
4.- Los invitados de honor en esta edición son, Uruguay y Puebla, que mostrarán la variedad y riqueza de sus tradiciones culturales, con artistas y grupos como los cantautores Rubén Rada y Daniel Viglietti, el Ballet del Sodre dirigido por Julio Bocca, los directores de orquesta José Serebrier y Fernando Lozano, el grupo de música antigua Los Tonos Humanos o el chelista Juan Hermida.
5.- Otra novedad del Festival es que se ha puesto en marcha el proyecto OM21, que propiciará la escritura de nuevas óperas en las que colaborarán un compositor, un libretista y un director de escena mexicanos. Para iniciar el proyecto, se llevará a cabo el estreno mundial de Bola Negra de Marcela Rodríguez y Mario Bellatin, con dirección escénica de Jesusa Rodríguez.
6.- A partir de este año el Festival llevará a cabo una amplia serie de pláticas introductorias o charlas con los artistas para permitir que el público disponga de más herramientas con las cuales disfrutar de los diversos espectáculos.
7.- Otra de las novedades es que a partir de esta edición el Festival Cervantino en conjunto con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la ciudad, ha creado el programa Cervantino para todos.
Aquí, diversos grupos artísticos, se presentarán no sólo en las sedes habituales de Guanajuato y León, sino en numerosas zonas marginales del Estado, así como en escuelas, asilos, orfanatos y clínicas, tratando de llevar lo mejor del arte universal a públicos que de otra manera no tendrían acceso a él.
Además, gracias al proyecto “Una comunidad al Cervantino”, habitantes de zonas alejadas tendrán la oportunidad de visitar la ciudad de Guanajuato para presenciar eventos especialmente diseñados para ellos de forma gratuita. Su viaje se cerrará, además, con una visita guiada a la capital del estado, orgulloso Patrimonio de la Humanidad.