La cerveza artesanal ha sido siempre una fuente de inspiración para paladares inquietos y deseosos de experimentar nuevas sensaciones, alejados de los sabores que ofrecen el mercado en cuanto a variantes de esta bebida.
En los últimos años, los amantes de este líquido han descubierto sabores inimaginables, con productos realizados en base a diferentes plantas, frutas y hasta flores.
Sin embargo, una cerveza ha llevado al extremo lo de «artesanal». Se trata de Rogue Beard Beer, comercializada por Rogue Ales, en cuya receta se incluye un ingrediente insólito: la levadura usada en el proceso de fermentación fue cultivada en la barba del maestro cervecero John Maier.
La revista The Scientist aseguró que “Maier cultivó la levadura a partir de nueve pelos de su propia barba – que afirma no haber afeitado desde 1978 – y la envió a un laboratorio en California para la prueba”.
El resultado fue una levadura híbrida entre la cepa de levadura de la cervecería de Oregon (que se usa para hacer la mayoría de las ales de Rogue) y una levadura «silvestre».
Según la publicación, el maestro esperaba encontrar levadura de cerveza, de aspecto blanco cremoso, con círculos brillantes y con la consistencia de la mantequilla.
Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando lo que encontraron era un híbrido entre la cepa de levadura de la casa, levadura Pacman, que se usa para hacer la mayoría de las ales de Rogue, y una levadura silvestre.
Por su parte, el sitio Club Darwin dijo que “aunque es cierto que la idea de beberse la barba de alguien no es la mejor, los científicos defienden que la mayoría de las especies de fermentación de la levadura se encuentran en los animales, los insectos y fruta podrida”
Rogue Ales, «la cerveza de la barba» ya tiene hasta nota de cata y un singular marketing, que además de etiquetar la botella con un afoto del barbado maestro cervecero, ha acudido a camisetas y muñecos articulados.
Y no es para menos, siendo que Maier se ha convertido en uno de los maestros cerveceros más afamados del mundo, y su barba es todo un símbolo de la artesanía llevada al extremo.