Un gran evento gastronómico se está llevando a cabo en estos días, 6/7 y 8 de noviembre en la Ciudad de México en el Centro Banamex. Es la reunión gastronómica más importante del año. La elite y las nuevas generaciones de los fogones de la cocina española y mundial, desfilando en un evento único dirigido al mundo empresarial con una puesta de escena extraordinaria: la experiencia Millesime.
Grandes propuestas culinarias, exposiciones, talleres, clases magistrales, degustaciones, show cooking, presentación de los mejores productos es lo que se podrá disfrutar. En torno a 35 chefs mexicanos e internacionales participarán y en conjunto suman 20 estrellas Michelin.
Manuel Quintero, es el artífice de Millesime y es quien ha traído a México este evento gastronómico con el objetivo de que el mundo empresarial consienta a sus clientes en un medio totalmente culinario.
Después del triunfo que logró en las cuatro ediciones en Madrid y una primera edición en Brasil en la ciudad de Sao Paulo, Millesime emprendió un proyecto de expansión internacional y en el año 2011, llego a la Ciudad de México, con su primera edición en el mes de noviembre, logrando un éxito rotundo.
Para esta segunda Edición Millesime México los chefs que la encabezan son Jared Reardon, de Jaso; Vicente Torres, de Oca; Jorge Vallejo, de Quintonil; Arturo Fernández, de Raíz; y Julián Martínez, de Grupo Becco,. Entre los chefs internacionales están Ramón Freixa, Nacho Manzano, Javier Pérez, Paco Pérez, Paco Roncero, Óscar Velasco y Dany García, todos con dos estrellas Michelin.
Entre los chefs mexicanos encontramos a Diego Hernández, Adolfo Canales, Edgar Núñez, Ricardo Muñoz, Elena Reygadas, José Ramón Castillo, Guillermo González Berinstain, Benito Molina, Martha Zepeda, Daniel Ovadía, Enrique Olvera y Sonia Arias. También, están presentes el mixólogo Joseph Mortera, el maestro cortador Raúl Rosete y Salomón Cohen, de Vinícola Fraternidad.
La Región invitada de honor es España Verde, un proyecto en el que están implicadas cuatros comunidades autónomas, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.
Este año se añade la premiación de Jóvenes Maestros, por Proepta, un merecido espacio para los nombres más prometedores del panorama gastronómico de México. Tenemos a Arturo Fernández del Restaurante Raíz del Edo. de México, a Adolfo Galnares del Restaurante Bresca, de México DF, a Diego Hernández del Restaurante Corazón de Tierra en Ensenada y Jorge Vallejo de Quintonil, también en la Ciudad de México.
El día de ayer nos tocó probar las degustaciones de dos magníficos chefs con sus platos emblemáticos que sirven en sus restaurantes del Distrito Federal. Pedro Martín, canario por nacimiento enamorado de México del Secreto, quien nos presento un agua chile de callo de hacha con cilantro y chiltepín, que un chile de Sonora, un delicioso foie chilhuacle con pan de especias y el chipirón con arena de playa. Los tres bocados de una exquisitez sublime. Por otro lado, Edgar Núñez, uno de los talentos mexicanos del restaurante Sud 777, nos presentó dos platillos únicos, chamorro de cordero y verduras con zacate limón.
Eso fue sólo el comienzo, pues apenas llegaba el turno, formalmente, a la comida. Tres restaurantes fueron montados especialmente para el evento. En cada uno de ellos, tres chefs se encargaban de complacer a los comensales.
Jose Luis Martín de Central de Arte, me invitó a comer en su mesa. Me tocó en un grupo divertidísimo y estuve con su novia Belinda Garen, una artista talentosísima con una obra fotográfica extraordinaria. También estaban Carlos y Lupe Ramos Cárdenas, el artista Bradley y Olivier. Todos pasamos al restaurante Hojas, cuyo equipo de cocina estaba integrado por tres chefs emblema de la cocina de vanguardia en España con Paco Pérez del Restaurante Miramar en Gerona, de México con Enrique Olvera del Pujol y José Avillez del Belcanto en Lisboa, Portugal.
El menú consistió en 5 platillos y un postre que comentaré a continuación. De aperitivo un Dolce Pesto maridado con un delicioso champagne de la casa Louis Roederer, después siguió la Sopa de Tomate también maridado con el mismo champagne. A continuación, nos sirvieron un riquísimo arroz con langosta maridado por un gran vino Predicador Blanco 09. El bacalao con ajo huevo y cilantro una verdadera delicia, maridado con Don Luis Voignier, selección reservada 11. Antes de finalizar los platillos, nos sirvieron una Barbacoa de Cordero Lechal con puré de aguacate y chícharo, salsa de jitomate y hoja blanca de Enrique Olvera, maridado con Caymus Zinfandel 08 un vino sensacional de Napa valley. Para endulzarnos aún más la tarde nos sirvieron de postre Chocolate Tropical con guayaba y tamarindo, también por Enrique Olvera maridado con un excelente tequila Don Julio 1942.
Después de la comida, podías acceder a distintos talleres de gastronomía, cerveza, vinos y destilados. El tiempo era poco y el espacio por recorrer mucho, por lo que preferí no acudir a ningún taller. Me fui al salón para degustar en el gin bar un gin tonic de los famosas marcas G’Vine, Gin Mare y Hendricks, una de mis bebidas favoritas. Al poco rato, tuve que salir, pero sin duda este es el tipo de evento gastronómico para México, posicionando la cocina mexicana a nivel mundial y lo mejor de la gastronomía mundial en nuestro país.
Lo que me queda es agradecer a la familia Quintanero y a todo el equipo de coordinación que hay detrás de este gran evento. Gracias y felicidades. Espero impacientemente que llegue la edición de Millesime México en 2013, con la esperanza de que vuelvan a invitarme, durante los tres días que dura el evento.