Hoy en conferencia de prensa fue presentada la esperada edición 54 de la Muestra Internacional de Cine del 9 de noviembre al 5 de diciembre.
Para esta especial ocasión 22 reconocidos filmes estarán en la famosa muestra que desde 1971 ha sido un punto de encuentro para los amantes del cine en nuestro país.
Esta mañana fue revelada la programación de la edición 54 de la Muestra Internacional de Cine.
Para comenzar el festín de cine, Conaculta Cine, a través de la Cineteca Nacional anunció que abrirá este 9 de noviembre con la película Macario (1959), de Roberto Gavaldón, un clásico indiscutible del cine nacional.
La programación de la 54 Muestra reúne películas provenientes de todos los rincones del planeta, entre ellos Polonia, Alemania, Italia, Portugal, Dinamarca, Francia, Japón, Corea del Sur, Escocia, Argentina, Colombia, España y Uruguay, que podrán disfrutarse en la Cineteca del 9 de noviembre al 5 de diciembre a través del exitoso esquema de exhibición en el que cada película se proyectará seis días.
De este modo, la Cineteca Nacional le brinda al público todas las facilidades para disfrutar de lo mejor de la cinematografía mundial. Asimismo, la Muestra se presenta a partir del 19 de noviembre en 28 sedes del área metropolitana, además de viajar como parte de Cineteca va a 21 sedes del interior de la República en diciembre y enero.
En la cartelera de la 54 de la Muestra Internacional de Cine destacamos estos interesantes y premiados filmes:
-«Amour» de Michael Haneke (Palma de Oro en Cannes)
-«Cosmópolis», el más reciente filme de David Cronenberg y protagonizado por Robert Pattinson.
-«En la niebla», segundo largometraje de Sergei Loznitsa, ganador del Premio FIPRESCI en el pasado Festival de Cannes.
-“Gebo y la sombra» de Manoel de Oliveira, director consentido de la Muestra.
–«Paraíso: Amor» y «Paraíso: Fe» de Ulrich Seidl, las dos primeras cintas de la trilogía sobre tres mujeres de una misma familia
«César debe morir», mezcla de ficción con documental de los hermanos Taviani, ganadora del Oso de Oro en Berlín, 2012.
-«Elefante blanco» de Pablo Trapero, acerca de un par de sacerdotes que trabajan con personas que viven en la extrema pobreza.
-Marley» de Kevin Macdonald, documental que retrata la vida del legendario músico de reggae.
-«Una luz en la oscuridad» de Agnieszka Holland, película ambientada en Polonia 1943, durante la ocupación nazi.
-“La demora» de Rodrigo Plá, cinta que reflexiona sobre la presión que representa el ser humano para la familia cuando envejece.
-Benito Zambrano rinde homenaje a las mujeres que defendieron sus ideales durante la posguerra española con «La voz dormida».
-«En la niebla», segundo largometraje de Sergei Loznitsa, ganador del Premio FIPRESCI en el pasado Festival de Cannes.
-«Holy motors» de Leos Carax, filme que reflexiona sobre la esclavitud virtual a la que cada vez más está sometido el hombre.
-«Moonrise Kingdom: Un reino bajo la luna» de Wes Anderson, historia de amor infantil aclamada por la crítica en Cannes 2012.