A Pedro lo conozco desde que yo estaba en el vientre de mi madre, el cual a diferencia del de la madre de Pedro, sin duda no estaba recubierto de otra cosa que no fuera placenta.
Mi primer recuerdo de Pedro es de niña, en casa de mis papás, a donde llegaba siempre con una manita/silla, un dibujo, un reloj, luego una vez comiendo en su casa aquí en la Cd. de México, en la cual mi mamá y Roberto Redo decidieron redecorarla moviendo muebles de un lado al otro sin que el dijera ni pio, divertido, sus ojitos parecían sonreír, tal vez pensando al rato que se vayan lo pongo todo como estaba o tal vez pensando, ah que bien se ve así, la siguiente vez fue en su casa de San Miguel Allende, en donde empecé hacer entrevistas ya en serio.
Si bien el termino Surrealista es frecuente al describir su obra, Pedro es la persona más real y gentil que conozco, tímido, por un perspicaz y agudo sentido del humor y muy para sí mismo, eso a lo que el se refiere como cultivar al Ego, no es otra cosa que no meterse con nadie y estarse en paz…
Recientemente el INBA finalmente reconoció la calidad, trayectoria y aportación al arte mexicano con la obra de Friedeberg (que es tan diversa y variada que va de la pintura a la escultura y al diseño), y digo finalmente por que se han tardado, pero bueno, más vale tarde que nunca, así recibió el Galardón de la Medalla de Bellas Artes (que luego que se la otorgaran Pedro mordía como si fuera esos chocolates moneda recubiertos en papel aluminio). Dicho reconocimiento es uno de los de mayor prestigio en nuestro país.
Pedro, nacido en Italia en 1937, por asares del destino, de origen alemán, llegó a México a la edad de 2 años. Estudió en la UIA primero arquitectura, luego artes plásticas, coincidió con Matias Goeritz (clara influencia del manejo de la hoja de oro en sus manos sillas) y formo parte del grupo conocido como Los Hartos.
La pintura de Friedeberg se «lee» y como un buen libro cada lector le da su interpretación, no hay obra de Friedeberg que sea común para dos personas, a unos nos llama la perfecta simetría, el detalle del detalle, si, así, la profundidad, el colorido, la composición o lo insólito de sus frases y leyendas o el sentido del humor escondido, el cual descubrimos en esta entrevista en exclusiva para Masaryk.tv.
1.¿Es cierto que desde los 2 años te gustaba el arte? ¿Cómo es que te gustaba y que querías hacer con el?
El arte me gustaba desde la matriz de mi madre que estaba forrada de papel tapiz florentino rococó.
Como Salvador Dalí que decía que de niño quería ser napoleón, yo de niño quería ser Aristóteles o Platón, o mejor Juana de Arco.
2. Dices que gracias a la mezcla de ideologías y experiencias de tu infancia tienes 7 religiones, una para cada día de la semana, ¿con cuales te identificas más? ¿Las cambias de día? Dirías que la arquitectura te formó o deformó?
Todas mis religiones son elásticas, orgánicas y relativas, a saber son: el animismo, la patafísica, el cretinismo, el consumismo, el ratonismo, el gongorismo, el silogismo y el pleonasmo y el paracelsismo, el rosacrucianismo sin colesterol
La arquitectura no me formó ni me deformó, es una sublime ciencia aparte, aislada, independiente.
3. No todo mundo entiende tu peculiar sentido del humor y se te ha calificado de excéntrico, yo te encuentro muy cuerdo y amable, pero será por que te conozco desde siempre y desde entonces ya te quería. ¿Cómo es Pedro Friedeberg?
Todos los genios somos excéntricos, egocéntricos y concéntricos
4. ¿Y cómo se diferencia del artista?, ¿todos somos bipolares en la parte creativa no lo crees?
Soy una cruza entre el canguro de las Filipinas, la anatomía de Vesalio y la mantis religiosa
Ustedes serán bipolares, yo soy cuadripolar
5. Se te considera diseñador, pintor, escultor, y algo poeta con tus versos oníricos, ¿con cuál te identificas tu más? Incluso dicen que eres un artista inclasificable…
Con todos menos con la nouvelle cuisine
6. ¿Cómo surgió la idea de las manitas, esas que te soban las pompas cuando te sientas?
Precisamente para esa función cuando conocí a Melanctonia Trismegística en el circo de Belgrado Se;orita hermafrodita, famosa por sus 22 pompas.
7. ¿Por qué te fuiste a vivir a San Miguel de Allende, te sirvió ese tiempo de reclusión? ¿O que fue?
San Miguel, tenía una inclinación secreta por el Santo Patrono de Alemania, San Miguel Arcángel, Dios de la guerra y excelso matadragones.
8. Dos veces en Bellas Artes en menos de dos años debes de estar muy contento, aunque sé que lo tuyo no es el ego ¿cómo te sientes?
Claro que lo mío es el ego. Como el de toda la gente humilde, modesta y virtuosa, que en el fondo esconden unos egos tamanio Zeppelin. Si hbubiera más egoístas habría menos guerras, porque la gente estaría cómodamente encerrados en sus casas cultivando sus egos, en vez de salir para aplastar los demás egos.
9. ¿De dónde sacas los nombres de tus cuadros, a mi me encantan y divierten enormemente, pero que tan en serio los toma la gente?
Cada cuadro, como cada bebé nace con su nombre inscrito en letras cuneiformes entre el pulmón izquierdo y el intestino delgado.
10. En tu obra se dice encontrar rasgos y referencias arquitectónicas hasta renacentistas, también se dice que eres un gran alquimista ¿cuáles son tus pociones plásticas?
Soy un pseudo artista ecléctico y victoriano. Mis pociones son las aguas de la fuente de la eterna juventud y la médula de la piedra filosofal que encontré finalmente a la edad de 92 en las Grutas de Cacahuamilpa.
11. ¿Cómo dirías es tu semana normal. Si es que existe tal cosa en la vida de PF?
Mi semana es como la de la revolución francesa.
12. ¿Qué te llevó a escribir tu biografía “Vacaciones por la vida”, realmente te da tiempo de tomar vacaciones?
Como dice el título: toda mi vida fue, es y será una vacación, y aun en el más allá, o sea, en la muerte, estaré de vacaciones.
13. Recientemente participaste en el proyecto de Talavera Uriarte con unos murales así como teteras y otras esculturas elaboradas en talavera, ¿cómo te sentiste al hacerlo?
Talavera, me sentí como el duende de la cerámica, que también se le apareció a Rumpenstinskin y a Turandot.
14. Hace años Deborah Holz, quien fue artífice de la expo de Bellas Artes dijo que «confiaba que te llegara el reconocimiento nacional e internacional que mereces»….creo que la gente que te conocemos como artista, como persona, como ser humano, siempre hemos reconocido quien eres, sin embargo este no deja de ser un momento muy importante para ti ¿cómo te sientes?
Mi melancolía no conoce límites y ya hice 14 citas con 18 psiquiatras, psicólogos, chamanes y jefes de meseros.