Facebook intenta cerrar brechas y recuperar la confianza de anunciantes y usuarios.
Hace unos días, la red social anunció que mejoró el sistema para eliminar los «Me gusta» conseguidos a través de medios que violan sus términos de uso.
Esto incluye a fans que han sido comprados de una empresa a otra, y los clics generados por sistemas de spam o con programas de software especialmente creados para estos objetivos. Facebook aseguró en un comunicado que nunca han permitido el comercio de «Me Gusta» o la compra de fans.
“Aunque siempre hemos luchado contra este tipo de amenazas en Facebook, los nuevos sistemas se han configurado específicamente para identificar y actuar contra los ‘Like’ sospechosos”, afirmó la red social.
El nuevo sistema automatizado de Facebook va a eliminar todos los “Me Gusta” que compruebe que no proceden de perfiles en los que detrás hay usuarios reales. Facebook calcula que esto afectará alrededor de un 1% del número de seguidores.
Las páginas donde se eliminen estos fans falsos serán informados de las razones que les han llevado a esta pérdida de seguidores.
Facebook considera que este esfuerzo va a ser muy positivo, tanto para las páginas de empresas que van a poder construir una comunidad de seguidores con un valor real, como a los usuarios afectados por un malware que estuviese usando su perfil para dar “Me Gusta” sin su autorización.