Una asociación defensora de los derechos civiles y abogados de Facebook pidieron a una Corte Federal de Apelaciones que declare que hacer clic en «Me gusta» en la famosa red social se considere libertad de expresión, la cual goza de protección constitucional.
El interés de proteger el “Me gusta”, que consiste en pulsar un logo con un pulgar hacia arriba como muestra de interés o aprobación hacia una determinada, foto, comentario u otra publicación, comenzó cuando el alguacil de Hampton, B.H Roberts despidió a seis empleados por apoyar a un candidato opuesto para renovar su cargo como alguacil en las elecciones de 2009. Uno de los expulsados, Daniel R. Carter presionó el botón de “me gusta” en una página de apoyo del candidato opuesto a Roberts.
«Si Carter hubiera pregonado en la esquina de una calle ‘me gusta Jim Adams para alguacil de Hampton’ no habría controversia de que su afirmación era un discurso protegido por la constitución», comentó Facebook en un documento que presentó ante el Tribunal Federal de Apelaciones del Cuarto Circuito.
Por otra parte, la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), defendió a los trabajadores expulsados: «Es por ley, vinculada a la Primera Enmienda, que sin importar la posición de un empleado, un empleador público no puede despedirlo por una expresión que haya hecho sobre un asunto de interés público ajeno a las responsabilidades laborales», señaló la asociación.
Por el momento, un juez federal rechazó la apelación de los trabajadores, dando la razón al alguacil. Por ello lo afectados han recurrido la decisión. La ACLU deliberó que las posturas de Roberts no debían estar por encima de los derechos de los empleados.