Después de meses de pruebas en diferentes puntos de globo, la Football Association Board (IFAB) aprueba el sistemas de detección automática del gol, que tiene el mismo cometido del famoso “ojo de halcón” que se usa en el Tenis.
¿Fue o no fue gol? Los árbitros ya no estarán solos a la hora de decidir si la pelota ha cruzado en su totalidad la línea de meta.
Hoy, IFAB se reunió en Zúrich con el fin de tomar cartas en el asunto y aprobó el uso de esta técnica.
De las ocho empresas que participaron en la primera ronda de ensayos, solo dos dispositivos “Hawk-Eye” y “GoalRef” superaron todo el proceso y ya están en disposición de convertirse en licenciatarios de la FIFA en sistemas de detección automática del gol.
¿Qué harán ambas tecnologías?
GoalRef:
Este fabricante presentó un dispositivo magnético que genera una especie de cortina de ondas. Alrededor de la línea de meta se crean campos magnéticos de baja frecuencia; cuando la pelota, dotada de un diminuto componente electrónico, rebasa en su totalidad la línea de gol, se detecta el cambio en el campo magnético, lo que permite determinar con precisión la posición exacta del balón.
Si es gol, en el lapso de un segundo se transmite una señal de alerta por radio a los árbitros: aparece un mensaje en sus cronómetros, que también vibran.
Hawk-Eye:
Para calcular la posición exacta de la pelota, este sistema utiliza de seis a ocho cámaras de alta velocidad dispuestas en diferentes ángulos en cada uno de los extremos.
Los datos recogidos por las cámaras se transfieren a un programa de edición de vídeo. A partir de esos datos, el programa genera una imagen tridimensional de la trayectoria del balón. En menos de un segundo, se comunica a los colegiados si fue gol.
Los fabricantes de los sistemas de detección automática del gol pueden solicitar ya a la FIFA la licencia que les autoriza para instalar sus dispositivos.
Aquí un video que detalla las nuevas tecnologias: