Un grupo de investigadores franceses descubrieron la perla más antigua del mundo en los Emiratos Árabes Unidos, que data del 5,500 antes de Cristo, informó el Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas (CNRS).
Esta perla, descubierta en unas ruinas neolíticas del emirato de Umm al-Qaywayn, tiene 2.000 años más que la que hasta ahora se consideraba la perla más antigua, procedente de Japón hacia el año 3.000 antes de nuestra era.
Este hallazgo se suma a los descubrimientos previos en la costa del sureste de Arabia Saudita, que dan testimonio de la más antigua práctica de pesca de ostra en esta región del mundo, importante por el valor estético de las perlas o porque eran utilizadas en rituales.
Según los expertos del CNRS, también tenían un papel particular en los ritos funerarios, pues se colocaban en algunas necrópolis en el sepulcro del individuo mientras que el nácar de las conchas se utilizaba para fabricar anzuelos.
Todas las perlas neolíticas encontradas en Arabia proceden de dos tipos de ostras, la Pinctada Margaritifera y la Pinctada Radiata.