El Gran Premio al Mejor Largometraje de la 51 Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cine de Cannes, lo ganó la película mexicana Aquí y allá, historia sobre un inmigrante ilegal mexicano que decide regresar de la ciudad de Nueva York a su país de origen.
Uno de los productores, el estadounidense Ori Dov Gratch, de Torch Films, declaró que esto es un premio para México. La cinta dirigida por el español Antonio Méndez Esparza fue coproducida por España y Estados Unidos, así como con una pequeña aportación de México, “pero fue inscrita como mexicana en el Festival de Cannes, precisaron los productores del largometraje”.
Es una historia mexicana, rodada en México, con protagonistas mexicanos, es mexicana”, subrayó Ori Dov Gratch. Cuenta la historia real de “Pedro”, un migrante que regresa de Nueva York a su poblado natal de Tlapa, en el estado de Guerrero, para reencontrarse con su mujer y sus dos hijas pequeñas.
El trabajo del joven realizador Antonio Méndez Esparza, quien se confiesa enamorado de México, en donde vivió, ensalza el sueño del emigrante de regresar a su tierra y muestra las dificultades que encuentra el protagonista al hacerlo.
Participaron actores no profesionales y integra aspectos de documentales y de películas de ficción para contar la historia de “Pedro”, quien retorna a su poblado natal con el proyecto de montar un grupo de música.
La película se impuso a otras seis de todo el mundo en la competencia al Mejor Largometraje de “La Semana”, sección paralela del Festival de Cannes, fundada en 1962. En el pasado ganaron este premio los directores mexicanos Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu.
El filme también está inscrito en la lista de cintas que compiten para ganar la Cámara de Oro del certamen con el que el festival premia al Mejor Primer Largometraje y cuyo triunfador se anunciará el próximo domingo.