La construcción del Museo Modelo de Ciencia e Industria de Toluca llama la atención por combinar elementos industriales tales como paneles de vidrio y estructuras de metal con un monasterio edificado alrededor del siglo XIX. La fusión del metal con el diseño del edificio estuvo a cargo del Arquitecto Moyao y su realización fue posible gracias al trabajo y dedicación de la constructora Grupo Fagas.
El edificio que anteriormente fue utilizado por Grupo Modelo como bodega y distribuidora, se ha convertido en una referencia para el centro de la ciudad de Toluca y es uno de los pocos edificios en México en los que se combina de forma exitosa la construcción de estilo colonial y la construcción industrial.
La restauración del edifico original por parte del INAH y la experiencia e innovación en ingeniería que caracterizan a Grupo Fagas, dieron como resultado un proyecto de construcción que en un terreno de 8,080.35 m2 conjuga la conservación del patrimonio histórico con la modernización del inmueble. El área de exposiciones del museo cuenta con 7,000 metros cuadrados, en los cuales la gente podrá visitar el proceso de elaboración de la cerveza Modelo de forma interactiva, así como exposiciones culturales temporales. El museo también cuenta con una pantalla IMAX.
La estructura metálica implicó 2,500 toneladas de acero y requirió vigilar especialmente su montaje pues el IMAX era un gran cubo soportado en 8 columnas inclinadas que forman cuatro gigantescos triángulos. La colocación de los elementos requirió disponer de dos grandes torres-grúa de 50 m de altura e igual alcance horizontal, su capacidad permitía soportar 3 toneladas en la punta.
La excavación implicó bajar a más de 11 m de profundidad, para lo cual se estabilizaron sus paredes con anclas horizontales; logrado lo anterior se hicieron las cepas para las zapatas corridas, en el cruce de ellas se ubicaron candelabros para permitir incrustar la base de las columnas. Conforme se fue formando la retícula de columnas y trabes sobre ella se apoyaron las tabletas verticales que una vez rellenado el hueco entre ellas y el terreno quedó estabilizado el conjunto, horizontalmente se colocaron trabes tipo “TT” sobre las trabes portantes y sobre de ellas un firme de concreto.
Masaryk.TV te invita a que visites este espectacular museo.