En un espacio concebido como homenaje al legado y al buen gusto, la interiorista Lily Duclaud inauguró su Atelier de lujo, una experiencia donde la gastronomía, el arte, el diseño y el lujo convergen en cada detalle. Viviana Parra, Zaira Zepeda, Rose Ruiz, Ricardo Reyes, Jorge Montemayor y Rodrigo Noriega entre otros aliados, presentan ideas y proyectos en este espacio único.


En un espacio que será referente del diseño en Lomas de Chapultepec con tres pisos con lo más vanguardista y sofisticado en mobiliario, arte y experiencias, Lily se enorgullece de compartir con Sergio de las Casas, su expertise y maestría

Amigos cercanos y aliados de Duclaud —entre ellos Viviana Parra, Zaira Zepeda, Ricardo Reyes y Rodrigo Noriega— se reunieron para ser testigos de un proyecto que aspira a traducir la elegancia atemporal en experiencias palpables.

Más que una exhibición, el Atelier es una curaduría viva: piezas de diseño seleccionadas con rigor, instalaciones artísticas que dialogan con materiales nobles, el legado de los libros del Senador Agustín Ruiz que viven en este mundo mágico así como una propuesta gastronómica que complementrprá la narrativa espacial. Cada rincón invita a la contemplación y al disfrute pausado, recordando que el lujo contemporáneo reside en la calidad de la experiencia y en la artesanía del detalle.

El Atelier en el mapa global del buen vivir Las vivencias que propone Duclaud forman parte de una conversación internacional sobre experiencias de lujo. En ciudades como París, Nueva York, Londres o Milán, el buen vivir se expresa en eventos y espacios que combinan cocina de autor, colecciones de arte seleccionadas, champagne deliciosa y proyectos de diseño que redefinen el confort. Estos enclaves funcionan como puntos de encuentro para una élite cultural que valora la autenticidad, la historia de los objetos y la atmósfera tan o más que la marca.


París, con sus salones privados y sus maisons de haute cuisine, couture et design, sigue siendo referente de la sofisticación; Nueva York, gracias a su mezcla de vanguardia y tradición, ofrece experiencias que van desde cenas clandestinas en rooftops hasta exposiciones inmersivas en galerías privadas. En ambos casos, el denominador común es la búsqueda de sensaciones únicas: menús diseñados para maridar con instalaciones artísticas, piezas de diseño creadas a medida y ambientes que cuentan historias.

Experiencias a la medida: gastronomía y diseño en diálogo El Atelier de Lily Duclaud entiende el lujo como una coreografía: la gastronomía se diseña para complementar texturas, colores y volúmenes; el arte aporta narrativas que enriquecen la percepción del espacio; y el diseño define la convivencia entre objetos y personas.
En la presentación, los invitados degustaron propuestas culinarias pensadas para dialogar con las piezas expuestas, mientras la selección musical y la iluminación cuidado transformaban cada sala en una escena distintiva.

La presencia de Viviana Parra con su Scribanus, Zaira Zepeda con el mobiliario de Local Trendy, Ricardo Reyes maridando el arte y Rodrigo Noriega con sus piezas únicas y vanguardistas, subrayaron el carácter colaborativo del proyecto: aliados cuyo trabajo atraviesa ámbitos como el diseño arquitectónico, la puesta en escena y el journaling. Su participación demuestra que el verdadero lujo se construye en comunidad, mediante redes de talento que elevan la experiencia final.


Legado y buen gusto: una apuesta por la atemporalidad El Atelier no busca la espectacularidad efímera; apuesta por la atemporalidad. La propuesta de Duclaud rescata técnicas artesanales y materiales nobles, y los combina con una mirada contemporánea que respeta la funcionalidad. De este modo, cada proyecto y cada pieza se conciben como objetos con historia, destinados a perdurar y a transmitir valores estéticos.


En un mundo donde las grandes capitales marcan tendencias, iniciativas como este Atelier recuerdan que el lujo más relevante es el que sabe contar historias: de los creadores, de las técnicas, de los materiales y de las personas que habitan los espacios. Lily Duclaud propone así un refugio para quienes buscan respirar el buen vivir, donde cada momento está pensado para ser recordado.
En esta edición Champagne Tattinger estuvo presente afirmando los sabores de los exquisitos quesos de ediciones limitadas e inumerables premios que se presentaron durante la experiencia.


El Atelier de Lily Duclaud es una invitación a experimentar el lujo en su dimensión más humana: cuando la gastronomía, el arte y el diseño se encuentran con un propósito estético y con la intención de dejar un legado. En ciudades ícono del estilo de vida, estas experiencias definen el pulso del buen vivir; en la propuesta de Duclaud, ese pulso late con elegancia, calma y sofisticación.
En la puesta perfecta de la mesa para esta temporada de Día de Muertos, Zash, con una selección muy mexicana pero que al tiempo hizo perfecto ensamblaje con el estilo afrancesado y clásico de este espacio.



