America Ferrera es conocida por la humanidad que destila en pantalla. Cálida, emocional y sincera; la actriz de raíces hondureñas llega a la portada de Vogue y habla desu nueva película: A Través Del Fuego. Ésta, coincidentemente, llega a las pantallas el mismo año que California fue una vez más devastada por un incendio forestal, esta vez la tragedia del Palisades Fire en Los Ángeles que transcurrió en enero. En exclusiva, conversamos con ella acerca de esta historia que nos invita a reflexionar sobre el fuego, el cambio y la migración con una mirada única y sin fronteras.

America Ferrera llega con una nueva historia que nos invita a reflexionar sobre el fuego, el cambio y la migración. En su nueva película, A través del fuego, interpreta una historia basada en el incendio forestal más mortífero y devastador en la historia de California.
“Sentí que al contar esta historia desde un punto de vista más humano, se convierte en una narrativa sobre la belleza de nuestra capacidad y resiliencia como personas”
“La esperanza de contar estas historias desde un punto de vista humano es poder llegar a los corazones y mentes de la gente”
“A veces sentimos que nuestra única opción es tomar parte en conversaciones ya existentes que no van a ningún lado, sean políticas o en redes sociales”

“Tenemos que atravesar el ruido y contar historias impactantes, mostrarle al mundo de lo que somos capaces”
¿Que encontramos dentro de las páginas de VOGUE? Historias de interior
Relatos de la frontera. Estos relatos visuales navegan en medio de tiempos complejos, pero atestiguan una búsqueda por el arraigo. Fotógrafos latinos traspasan fronteras con el orgullo de llamarse migrantes y, sobre todo, lo hacen en un lugar que han aprendido a llamar hogar.
El legado de un genio. Con un desfile de moda en Milán, Giorgio Armani tenía previsto inaugurar una exposición que, por primera vez, llevaría la moda a la Pinacoteca di Brera, celebrando el 50 aniversario de la casa. Ahora que ya no está, su inmenso legado está sellado.
En la piel de Cecilia. Cecilia Suárez nos habla de historias que se leen, se ven, existen… y te tocan el espíritu humano como pocas. Echar un vistazo al acervo de Cecilia es tener claro que ella ha hecho comedia, drama, suspenso, pero es que también así es la vida.
Tierra de arte. La frontera se conoce por muchas cosas, pero el arte también se manifiesta entre su esencia, así como las colaboraciones que hace con apuestas del norte de México. San Luisa Contemporáneo, El Paso Museum of Art, Analizar la frontera, Azul, Arena y Mexican American Culture Center son algunos de los nombres que exhiben la historia que se desarrolla entre los dos países.
En pausa (Menopausia y GLP-1). Cada vez más mujeres están combinando el tratamiento hormonal con fármacos GLP-1, como el Ozempic, para frenar el aumento de peso asociado con la menopausia. ¿Cómo funciona este tratamiento?
Por El Paso. Recorrer este destino nos maravilla con todo lo que hay en él para descubrir. Desde escenarios naturales, hasta galerías y restaurantes de prestigio mundial.
Paraíso rocoso. En las montañas canadienses, donde el sol intenso, las aguas cristalinas y el terreno accidentado exigen calidez y textura, la modelo Awar Odhiang y su familia encuentran en Calgary el equilibrio perfecto entre practicidad y comodidad.
Nuevos cimientos. Alexander Calder fue un escultor conocido por crear las esculturas cinéticas colgantes y precursor de la escultura cinética. Hoy, los Calder Gardens rinden homenaje a un ícono estadounidense del arte.
C
Para más información de esta portada, visita nuestra página web: Vogue.mx y sigue nuestras redes sociales;
IG : @voguemexico, FB: Vogue México y Latinoamérica X: Vogue Mex y Latam.
Únete a la conversación con #VogueOctubre