En México, el turismo también se descubre a través del paladar. Cada estado de la República Mexicana guarda una receta que habla de su historia, de sus ingredientes y de la calidez de su gente. En el marco del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), La Costeña® presenta un mapa gastronómico con algunos de los sabores más emblemáticos del país, donde tradición y turismo se encuentran en un solo platillo.
Según la Secretaría de Turismo, la gastronomía es uno de los principales motivadores de viaje en México, y se estima que hasta el 30% del gasto turístico se destina a la comida¹. Con más de 300 ingredientes endémicos reconocidos por la UNESCO, la cocina mexicana se ha convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Del sur al norte, cada uno de estos icónicos platillos cuentan historias a través de sus sabores. Para comenzar este recorrido, inicia nuestro viaje en el extremo sureste, donde la península guarda sabores mestizos y llenos de identidad:
Yucatán | Panuchos: Icónicos de la región, los panuchos son tortillas rellenas de frijoles y coronadas con cochinita, cebolla morada y chile habanero. Reflejan la riqueza cultural de Yucatán y su explosión de sabores.
Veracruz | Pescado a la veracruzana: Un clásico que combina jitomate, aceitunas, alcaparras y chiles: herencia española fusionada con ingredientes locales del oriente de México.
Oaxaca | Tlayudas: Pasando al suroeste, conocidas como las “pizzas mexicanas”, las tlayudas son tortillas de maíz gigantes cubiertas con frijoles negros, quesillo y carnes al gusto. Este antojito callejero ha trascendido fronteras como símbolo de la cocina oaxaqueña. Para disfrutarlas en casa, nada como unos frijoles bayos refritos o frijoles negros que les dan la base perfecta.
Guerrero | Relleno de chile guajillo: Este guiso, elaborado con carne molida, especias y chiles secos, es protagonista en celebraciones familiares. Para darle vida en tu cocina, los chiles guajillo y chipotles son un gran aliado.
Michoacán | Enchiladas placeras: Del occidente del país,acompañadas de papas, zanahorias y nopales, estas enchiladas son símbolo de la riqueza agrícola del estado. Cada bocado es un retrato de la mesa michoacana. Para recrearlas fácilmente, nada como las verduras en conserva o una salsa roja para enchiladas de La Costeña®.
Puebla | Molotes: Viajando en camino al centro de México,tradicionales en ferias y celebraciones, los molotes son antojitos fritos rellenos de papa o plátano con queso, servidos con salsa. Su mezcla de texturas los convierte en un favorito poblano. Para realzarlos al máximo, acompáñalos con salsa verde o roja La Costeña®.
Ciudad de México | Tacos de guisado: Llegamos a la capital con los infaltables en la vida citadina, estos tacos van desde chicharrón en salsa verde hasta rajas con crema o mole. Representan la variedad nacional en cada guiso. Para darles ese sabor auténtico, el mole y las salsas caseras de la compañía de conservas son la mejor elección.
Nuevo León | Frijoles con Veneno: Finalmente en el norte, un platillo que conquista con frijoles refritos cubiertos de chorizo dorado, perfectos para compartir. Una receta que habla de unión y tradición norteña. Para disfrutarlos al estilo regiomontano, basta con unos frijoles refritos.
Es así que, La Costeña, orgullosamente mexicana, celebra este día mostrando cómo cada platillo icónico puede llevarse a la mesa de manera práctica, manteniendo vivo el sabor auténtico de México.
