Hoy en el mundo existe una industria de la ganadería donde sus principales jugadores son los hombres con ciertos arraigos culturales que generan una inequidad en los ingresos y rentabilidades de esta industria particularmente a la mujeres, tendencia constante a «invisibilizar» la función de las mujeres en la producción ganadera, debido al hecho de que su trabajo a menudo no recibe paga y se asocia con las tareas del hogar., lo cual crea comportamiento sociales en las familias y comunidades que generan un rezago de ingreso y conocimiento para ellas.

ANNIT proporciona la tecnología para hacer más eficiente y facilitar el proceso de producción avícola para carne, empoderando con conocimiento a las mujeres para que emprendan con un proyecto rentable y escalable, acercando oportunidades de crecimiento y dignificando su labor. Uno de los objetivos de este proyecto es empoderar a las participantes para que desarrollen habilidades de comunicación, trabajo en equipo, resiliencia, compromiso, respeto por su entorno y su persona, valorando su presencia y su trabajo cuyo impacto directo es global.

De esta manera, impulsamos que las mujeres tomen un valor relevante y se involucren en la cadena de producción de cárnicos, innovando a través de la implementación de tecnología para el desarrollo de alimentos funcionales. El cambio que ellas generan en la forma de producir, disminuye el impacto ambiental que genera la ganadería, el uso del agua, haciendo sostenibles las producciones para las futuras generaciones.

De igual manera acercamos alimento de calidad para combatir la pobreza alimentaria en las comunidades y así las productoras pueden asegurar el consumo de productos nutritivos y de calidad para su familia, su comunidad, y la sociedad.
