Existe un exquisito universo de pan europeo que podemos explorar. Como mexicanos disfrutamos de un pan calientito para el desayuno, la comida o incluso la cena. Pero descubrir las tradiciones que dan al pan europeo su sabor característico nos pueden llevar a un delicioso viaje que sin duda disfrutaremos de principio a fin. Las panaderías europeas mantienen viva la tradición del pan usando ingredientes de alta calidad que les permiten alcanzar resultados perfectos. Por esta razón te invitamos a probar sabores emocionantes y diferentes a tus comidas con un delicioso bocado de pan.

A lo largo de toda la Unión Europea (UE) existe una enorme producción de toda clase de productos de alta calidad, incluyendo varios cereales. Francia, Rumania, Polonia y Alemania son los principales productores de los cereales más populares como el trigo, el maíz, espelta, arroz, centeno y cebada. La producción de cereales en Europa cuenta con milenios de experiencia en cultivo artesanal que resulta en un exquisito sabor, derivado de la riqueza de la tierra, el clima y las condiciones ambientales del territorio europeo. Asimismo, los cereales, como todos los productos de la UE cuentan con un etiquetado claro y están sujetos a estrictos controles de calidad, así como a estándares de salubridad y seguridad que limitan el uso de pesticidas y herbicidas.

Claro que amamos nuestra tradicional panadería local, pero probar otras opciones de bollería europea suena a una deliciosa idea para crear maravillosas combinaciones de sabor.
Descubramos cuatro tipos de pan europeo para acompañar tus alimentos:
La tradicional baguette francesa
Un verdadero ícono de las boulangeries es la baguette. Elaborado usando únicamente cuatro ingredientes básicos —harina de trigo, agua, sal y levadura— este tesoro francés elevará cualquier bocado al siguiente nivel. Para obtener ese crujiente exterior sin perder la suavidad por dentro, los panaderos franceses siguen la receta original de más de cien años.
El truco está en amasar la masa despacio y dejarla reposar. Este paso es de suma importancia pues es donde el color y la textura del pan se forman, además de que preservará la baguette antes de meterla al horno. Si quieres reconocer una clásica baguette, solo busca el típico diseño de pétalos en la costra del pan, que se realizan haciendo cortes diagonales con un cuchillo curvo en las hogazas antes de meterlas al horno. Puedes disfrutar de este tradicional pan francés preparando una deliciosa baguette de arrachera con auténtico queso manchego español, lechuga y un poco de exquisito guacamole.

El invitado habitual en las mesas europeas: el pan de centeno
El centeno tiene una fuerte presencia en las cocinas de Europa ya que es un cereal mucho más resistente a la acidez de la tierra en comparación con el trigo. La mayor parte de la producción de centeno se lleva a cabo en Europa del este debido al clima fresco de la región y los vientos perfectos que ayudan a su cultivo. Su popularidad se debe en gran medida a que se usa para elaborar cerveza. Sin embargo, distintos países miembros de la UE también utilizan el centeno para crear variedades locales de pan que han alimentado a muchísimas personas por siglos. Por ejemplo, en Lituania, el famoso Juoda Duona es elaborado con harina de centeno, levadura y agua; la clave de este clásico está en el tiempo de fermentación que da lugar a una textura suave.

En los Países Bajos se come en rebanadas y es ideal con untables de chocolate o mermeladas de fruta. Otro pan famoso con centeno es el Ruisreikäleipä finlandés, una delicia rústica que aún se elabora usando recetas tradicionales. A la masa se le da la forma de una dona plana, después se ensarta en un palo que a su vez es suspendido desde el techo, ahí se mantiene para un proceso de maduración y secado y disfrutar de su agradable sabor. Cualquiera que sea el pan de centeno que llame tu atención, te sugerimos disfrutarlo tostado en el desayuno con un huevo frito, espinaca, jamón y salsa roja, o si eres más de gusto dulce, con un poco de queso crema, rebanadas de pera y nueces troceadas como topping.
El pretzel (DOP) alemán
El pretzel es un símbolo de la gastronomía alemana creado a partir de la mezcla de harina, sal, malta, levadura y agua. Este ícono alemán es el street food favorito de todos y un invitado obligado de cualquier festival, vacación o temporada decembrina. Hay distintas variaciones regionales del pretzel. Algunas usan grasa para obtener una masa más suave, mientras que otras usan harina integral de trigo o espelta. El pretzel alemán puede ser salado o duce y su textura va de lo suave a lo crujiente. Tradicionalmente se espolvorea la superficie con sal de mar, pero también existen otras opciones como ajonjolí, semillas de calabaza, girasol o semillas de amapola. El pretzel es una opción popular para las fiestas o para botanear en una tarde de películas, y lo puedes acompañar de una cerveza lager austriaca bien fría.

Pan de soda irlandés
Ahora viajaremos hasta las mesas de Irlanda, donde el popular pan de soda es una parada obligada. Uno de los ingredientes principales de este pan es el trigo, que no debería ser ninguna sorpresa puesto que es uno de los cereales de mayor cultivo en la UE. Irlanda contribuye como uno de los principales productores de trigo gracias a sus ricas tierras e impresionantes prácticas de agrotecnología. Como el trigo es uno de los principales productos del país, los irlandeses han sacado provecho de esto creando un sencillo pero delicioso pan de soda que se distingue por usar bicarbonato de sodio en lugar de levadura, harina de trigo, sal y mantequilla. ¡Todos ingredientes de la UE que pueden encontrarse en México! Una vez listo para ser horneado, se le puede agregar frutos secos, pasas, semillas o almendras Marcona españolas. El pan de soda es perfecto para disfrutar de una tarde lluviosa con un chocolate o café calientito.

Prepara tus papilas gustativas para el mundo de sabor que ofrece el pan europeo. Detrás de cada bocado hay una gran tradición y experiencia panadera y agrícola. Un elemento clave para poder disfrutar de estos singulares sabores son los cereales de la más alta calidad que enriquecen la calidad del pan.
Conoce más sobre los cereales de la UE en bocadosdeeuropa.mx o síguenos en Facebook e Instagram como @bocadosdeeurop