Ante la pandemia por COVID-19 nadie pudo hacer una lista de predicciones para el 2020. Algo que marca al 2021 es la “Nueva Normalidad” y cómo funcionarán las empresas y trabajarán las personas en el futuro inmediato. Con el sistema de vacunación implementado en gran parte del mundo, la disminución de tasas de infección y los gobiernos locales que empiezan a reactivar diferentes rubros, desde parques locales hasta restaurantes, los directores y ejecutivos de compañías, ya se encuentran en la búsqueda de nuevas soluciones que puedan adaptarse al futuro de las oficinas.

Herman Miller, (NADSAQ:MLHR), ha estado a la vanguardia de grandes avances en los espacios de trabajo, dedicando miles de horas a trabajar con empresas de todos los tamaños tratando de ayudarles a prepararse para entornos de trabajo post pandémicos. Esta investigación confirmó que los estrategas de la marca predijeron antes de la pandemia que: las organizaciones anhelaban soluciones que asumieran todos los desafíos que conlleva diseñar espacios de trabajo significativos para el presente, al mismo tiempo que los preparaban para el éxito en un futuro incierto y cambiante.
Entre las líneas del mobiliario para los espacios de trabajo. OE1 es la última generación de productos de oficinas que abarca el imprevisto del futuro al aterrizar directamente en la alternativa de agilidad, funcionalidad y diseño modular. OE1 ofrece una amplia gama de elementos que se pueden utilizar para crear entornos de trabajo muy variados, que son lo suficientemente flexibles como para adaptarse al crecimiento, las nuevas necesidades o deseos e incluso lo inesperado, como una pandemia global.

“El lanzamiento de OE1 representa la materialización de nuestros esfuerzos para dar respuesta a las necesidades cambiantes de nuestros clientes con un portafolio de productos y elementos flexibles, ágiles, dinámicos y de gran diseño para proporcionar espacios de trabajo de clase mundial, en un contexto donde la incertidumbre, la velocidad, la movilidad, la conexión de lo físico con lo virtual y la fusión del colaborador y el grupo dan vida a la cultura y la empresa”, expresó Mario Espinosa, VP de Herman Miller para México y Latino America.
Esta línea presenta una serie de piezas esenciales que incluye mesas y paredes móviles, estaciones de trabajo ajustables en altura, y más, OE1 responde directamente a cómo y dónde las personas quieren trabajar, fomentando un nuevo análisis del diseño tradicional del lugar de trabajo, al tiempo que permite a los empleados construir, probar y recrear sus propios espacios. Al permitir que las personas experimenten con distintos entornos, los empleados ganarán confianza, ya que no sólo pueden descubrir las soluciones necesarias en el ahora, sino también, ajustarse rápidamente, si es necesario, a cualquier eventualidad. OE1 disminuye el riesgo de un futuro incierto para las organizaciones, pero permite a los empleados crear espacios óptimos para adaptarse a su trabajo.

“OE1 ofrece el poder de la construcción de los espacios de trabajo en manos de los empleados”, dice Malisa Byrant, Vicepresidenta Senior y Gerente General de Global Workplace en Herman Miller. “Este es un gran beneficio tanto para la organización como para los empleados. La organización proporciona un alto grado de seguridad en sus lugares de trabajo, seguirán siendo productivos, relevantes y deseables a lo largo de la vida del edificio sin gastar grandes sumas en nuevas instalaciones. El empleado indica que el espacio está al servicio de ellos que existe para facilitar sus procesos de trabajo y así tener un mayor control y lograr sus objetivos. Los bienes raíces son altamente estáticos, pero el trabajo puede cambiar rápidamente. OE1 fue diseñado para reducir la diferencia en la velocidad del reloj entre lo laboral y el lugar de trabajo para ayudar a las organizaciones a tener éxito en una nueva era”.
OE1 fue creado en asociación con los diseñadores Sam Hecht y Kim Colin de Industrial Facility. Con el objetivo de comprender los cambios físicos y culturales que habían comenzado a tomar forma en torno al futuro del trabajo, el equipo realizó visitas por todo el mundo para entender todo el ecosistema de la industria, identificando estas señales, Sam y Kim elaboraron cuidadosamente el conjunto de productos disponibles en la línea de mobiliario OE1 Workspace.

“Lo que notamos el primer día, ya con los muebles instalados, fue la manera de cómo estos se adaptan a distintas necesidades. A primera vista, se pudo ver la magnitud y el ritmo del cambio continuo. Así que OE1 es más como un sistema, está jugando con diferentes reglas que abordan estos cambios”, dice Sam Hecht.
“OE1 ofrece alternativas, es flexible y puede adaptarse para que las personas (no solo las organizaciones) puedan experimentar estas cualidades directamente”, dice Kim Colin. “Nuestro reto era crear algo completamente nuevo, al mismo tiempo que fuera de gran utilidad. OE1 está diseñado para que todo coincida entre sí y la conversación sea saludable”.
Utilizado como piezas individuales o toda la línea, OE1 se integra perfectamente en los espacios existentes o se puede utilizar para crear otros completamente nuevos, lo que permite a las organizaciones crear nuevas instalaciones o mejorar estratégicamente para el trabajo post-pandemia. Las empresas de cualquier tamaño encontrarán que OE1 ofrece una mayor agilidad y mejores experiencias en el lugar de trabajo. Desde la organización en su conjunto, equipo o de manera individual, OE1 crea entornos flexibles y fluidos que pueden adaptarse fácilmente a los objetivos cambiantes y de las preferencias personales.
Para echar un vistazo completo a la línea de mobiliario OE1, visite nuestro sitio web.