En tiempos en los cuales las sociedades a nivel mundial afrontan retos económicos y sociales como consecuencia de la pandemia del Covid-19, las conmociones están afectando a hombres y mujeres de manera diferente, lo que pone de relieve la necesidad de aplicar una perspectiva de género a los efectos causados por la crisis. Según datos sobre género del Banco Mundial, a nivel global, una de cada tres empresas es de propiedad de mujeres, y Latinoamérica tiene el porcentaje más alto, con un 50% de mujeres entre propietarios de negocios, en relación a las otras regiones del mundo.
Un informe del McKinsey Global Institute refleja que un robustecimiento de la equidad de género podría representar un incremento de 12 billones de dólares al PIB mundial para el año 2025, lo que en Latinoamérica representaría un aproximado de 1,1 billones de dólares.

Así, UPS y La Fundación UPS, en conjunto con asociaciones comerciales, entidades gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro, proporcionan a las emprendedoras, dueñas de pequeñas y medianas empresas (pymes), herramientas, recursos y capacitación que les ayuden a llegar a nuevos mercados internacionales. Somos parte del esfuerzo del ITC SheTrades de llegar a conectar tres millones de mujeres en el mercado internacional.
A través del Programa de Mujeres Exportadoras de UPS, la empresa impulsa el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras con acceso a capacitación en línea y talleres virtuales sobre temas fundamentales relacionados a la exportación y la logística que incluyen entre otros información sobre regulaciones aduanales, procesos de la cadena de suministros, documentación legal y facturación.
Este es un esfuerzo global a través del cual hemos apoyado a más de 6,000 mujeres y propietarios de pequeñas empresas en todo el mundo a navegar el proceso de exportación, lo que les permite expandir su alcance, hacer crecer sus resultados, contratar más empleados e invertir en sus familias y comunidades locales. Ahora ese programa estará disponible en Latinoamérica, y se realizaran actividades especiales en 14 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.

El 24 de marzo, el programa arrancó con un webinar dirigido a las emprendedoras de América Latina, donde participaron María Luisa Boyce, vicepresidenta de asuntos públicos globales de UPS, quien es la embajadora de este programa, así como representantes de la Cepal, el Centro Internacional de Comercio (ITC, por sus siglas en inglés), la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, y Kalan Obleas, emprendedoras mexicanas quienes de la mano de UPS, han logrado posicionar su producto artesanal en más de veinte países.
“Nuestro trabajo colectivo para este programa se enfoca en ayudar a las mujeres a llenar las brechas de conocimiento a través de talleres y seminarios web con expertos de UPS y otras organizaciones,” dijo María Luisa Boyce, vicepresidenta de asuntos públicos globales de UPS, “también queremos garantizar que las mujeres emprendedoras conozcan las oportunidades de crecimiento internacional mientras nosotros abogamos por eliminar barreras regulatorias y de entorno comercial para empoderar a las mujeres económicamente como sea posible.” Concluyó Boyce.
Por qué es importante el Programa de Mujeres Exportadoras de UPS
UPS escucha a sus clientes y ha detectado que las mujeres se sienten más desfavorecidas a la hora de participar en el comercio internacional. Las razones expuestas incluyen un limitado acceso a recursos productivos, capital y redes; menos acceso a la tecnología y menos información de cómo crecer su negocio. UPS piensa en su papel como proveedor de soluciones logísticas, así como defensor de un sistema comercial global, y continuará sus esfuerzos para dar forma al diálogo con eje en sus valores de sostenibilidad, prosperidad y un comercio internacional inclusivo.
Para obtener más información sobre el Programa de Mujeres Exportadoras de UPS, visita UPS.com bajo Servicios/Empresa Pequeña/Programa de Mujeres Exportadoras o https://www.ups.com/mx/es/services/small-business/women-exporters-program.page?