En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género, y Epic Queen llevarán a cabo el Festival Chicas en Ciencia y Tecnología, evento gratuito en el que alumnas de bachillerato tendrán un acercamiento con académicas, científicas y profesionistas líderes en sus campos, con el objetivo de inspirarlas y contribuir a reducir la brecha de género en las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas).

De acuerdo con datos de la Coordinación para la Igualdad de Género de la máxima casa de estudios, la participación de mujeres en programas de licenciatura, maestría y doctorado, así como en la planta académica de las entidades de nivel superior en áreas relacionadas con ciencia,tecnología, ingeniería y matemáticas es menor a 40%.
Por ejemplo, en la licenciatura en Ingeniería Mecánica solo 9.1% del total de alumnos son mujeres, en Ingeniería Eléctrica y Electrónica la cifra es de 11.2%; a nivel posgrado, en doctorado y maestría en Ciencias (Física) solo hay 10.1% y 11.8% de estudiantes mujeres respectivamente.
Licenciatura
CARRERA | MUJERES | HOMBRES |
Ingeniería Mecánica | 9.1% | 90.9% |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica | 11.2% | 88.8% |
Ingeniería Mecánica Eléctrica | 12.2% | 87.8% |
Ciencia de Datos | 12.5% | 87.5% |
Ingeniería en Computación | 13.5% | 86.5% |
Posgrado
ESPECIALIDAD | MUJERES | HOMBRES |
Doctorado en Ciencias (Física) | 10.1% | 88.9% |
Maestría en Ciencias (Física) | 11.8% | 88.2% |
Doctorado en Ciencias Matemáticas | 15.9% | 84.1% |
Maestría en Ciencias Matemáticas | 17.2% | 82.8% |
Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación | 18.9% | 81.1% |
En el caso de los centros de estudios también hay una baja representación femenina, en el Instituto de Ciencias Físicas solo 11.5% de la comunidad científica son mujeres, mientras que en el Centro de Ciencias Matemáticas sube apenas a 12.9%; de ahí la importancia de promover estas disciplinas entre las jóvenes, para cerrar la brecha de género en los espacios científicos de la universidad.

Entidades académicas
ESPECIALIDAD | MUJERES | HOMBRES |
Instituto de Ciencias Físicas | 11.5% | 88.5% |
Centro de Ciencias Matemáticas | 12.9% | 87.1% |
Instituto de Física | 17.8% | 82.2% |
Instituto de Ciencias Nucleares | 18.1% | 81.9% |
Instituto de Radioastronomía y Astrofísica | 20% | 80% |
El Festival Chicas en Ciencia y Tecnología se realizará el 11 y 12 de febrero, está abierto al público en general y convocará a más de 17 mil estudiantes de los 14 planteles de educación media superior de la UNAM, quienes podrán participar en este programa de iniciación científica y recibir mentorías de más de 40 mujeres expertas en áreas STEM, como Julieta Fierro, divulgadora científica y astrónoma; Anasofía Sánchez, CEO de Waze México; Paola Escalante, Head of Creative Shop Facebook; Ana Elena Escalante, directora del Instituto de Ecología de la UNAM; Pilar Carreón, directora del Instituto de Ciencias Nucleares y Catalina Stern, directora de la Facultad de Ciencias, entre otras brillantes mujeres.
“Aunque cada vez más mujeres eligen carreras tecnológicas o científicas, sigue siendo insuficiente; necesitamos despertar el interés y vocación de las alumnas hacia estas áreas para acabar con los estereotipos y acelerar la igualdad de género en todos los campos”, afirma Ana Karen Ramírez, fundadora y CEO de Epic Queen, empresa social que inspira a niñas y mujeres a ser curiosas y valientes a través de educación STEM.
El Festival Chicas en Ciencia y Tecnología se realizará vía streaming a través de www.chicasenlaciencia.com los días 11 y 12 de febrero a partir de las 10:00 am, con un ciclo de talleres, paneles y conferencias, entre las que destaca el panel Científicas que trabajan por la vacuna contra el COVID-19, con investigadoras de los institutos de Biotecnología, Investigaciones Biomédicas y Biotecnología de la UNAM; además de la conferencia ¿Cómo llegué a ser una ejecutiva en empresas de tecnología?, con la participación de ejecutivas de Waze yFacebook.
