¿Alguna vez te has preguntado qué le agregan a los platillos de los restaurantes para hacerlos tan especiales? y ¿Por qué regresamos a estos lugares a comer el mismo platillo una y otra vez? La respuesta está en los ingredientes. Los chefs reconocidos de todo el mundo saben que un proceso de producción bien cuidado, en conjunto con ingredientes auténticos y de calidad, son la clave para crear opciones gastronómicas asombrosas. Si quieres sorprender a tus seres queridos o incluso a tus colegas, intenta recrear tus recetas mexicanas favoritas con productos de la Unión Europea que complementen su sabor.
Así que inspírate con estas combinaciones que seguramente harán de tus comidas una exquisitez.
¿Desayuno o brunch?
Un desayuno típico que nos encanta a los mexicanos son los chilaquiles, ya sean rojos o verdes, amamos su sabor. Un tip que te damos es añadir un poco de queso semi duro, como el Edam holandés, sobre tus chilaquiles favoritos y añadir una cucharada de crème fraiche francesa para añadir una textura cremosa que armonice con lo picoso de la salsa. Y, hablando de lácteos y quesos, ¿sabías que la leche de la UE se produce bajo las normas de higiene y seguridad más exigentes con el fin de garantizar que estén libres de contaminantes?
Por otro lado, para esos días relajados en los que tengas más tiempo, nada suena mejor que un brunch con un jugoso y picosito aguachile. Nuestra recomendación para hacerlo extra especial es acompañar este clásico platillo mexicano con un vino blanco austriaco que sin duda maridará perfecto con los intensos sabores del chile.
Como miembro de la UE, Austria se ha distinguido por su industria vitivinícola que ofrece 14 tipos de vinos tintos y 26 blancos. La Grüner Veltiliner es su uva endémica más famosa. El terruño y clima austriacos, al igual que el conocimiento vinícola transmitido de generación en generación, dan como resultado el fresco aroma y la baja acidez distintivos de este vino blanco, que es un excelente complemento para cualquier platillo. Otra opción igual de refrescante para un delicioso brunch con aguachile es una Pilsner checa de sabor ligero y vigorizante. Esta cerveza es conocida por sus tradicionales métodos de producción, que han sido conservados por siglos.

A cenar se ha dicho
Si te gustan los sabores intensos, un plato de Txistorra de Navarra con salsa de Whiskey irlandés es una excelente opción para combatir el frío de enero. La jugosidad y textura de este tipo de txistorra se debe al método de producción característico del norte de España que consiste en rellenar y secar la carne de cerdo molida. Para maridar este platillo, te recomendamos una cerveza IPA danesa que compensará el sabor de la carne brindando una sensación refrescante en la boca. Como parte de la gran variedad de cervezas de la Unión Europea, las danesas son reconocidas por estar preparadas con el lúpulo y la malta de la mejor calidad.
Para el toque dulce al final de la comida, la UE ofrece un sinfín de postres que van desde los tradicionales chocolates belgas, loukoumi chipriota o tahan halva búlgaros, hasta las deliciosas galletas maltesas, entre otros manjares. Gracias a las estrictas normas de uso de saborizantes, incluso los dulces deben seguir procesos especializados que cumplan con las certificaciones y regulaciones de protección de la salud. Así que disfruta de unas deliciosas almendras confitadas italianas o deléitate con un trozo de mazapán de Lübeck, Alemania, y sorpréndete con su sabor, teniendo plena confianza de que fueron elaborados apegándose a las recetas tradicionales.
Pruébalo en casa: Txistorra de Navarra
Como puedes ver, no es nada complicado llevar los sabores europeos a casa, solo necesitas algo de creatividad para experimentar con distintos sabores a la hora de cocinar. Si te gustó nuestra propuesta de maridaje para la Txistorra de Navarra, te compartimos una de las recetas de nuestro Chef embajador Edgar Núñez que puedes recrear desde tu cocina:
Ingredientes:
- 250 g Txistorra de Navarra
- 250 g cebolla blanca
- 40 g mantequilla danesa
- 75 ml whiskey irlandés
- 150 ml de caldo de pollo o res
- 15 g de harina
- 5 g de sal rosa de Lituania
Primero, sella la txistorra por ambos lados en una parrilla o sartén a fuego medio y apártala. En una cacerola, derrite la mantequilla y saltea la cebolla hasta caramelizarla. Añade el caldo y la harina hasta que tengas una pasta uniforme sin grumos. Luego, vierte el whiskey a la salsa y sazona con sal y pimienta. Deja hervir cinco minutos para después servir junto con la txistorra.

Despierta a tu chef interior con estas ideas y comienza a preparar tus propias recetas con los alimentos y bebidas europeos de la mejor calidad. Descubre los aromas, texturas y exquisitos sabores que los ingredientes de la UE traen a tu mesa en cada platillo.
Para más información visita bocadosdeeuropa.mx o síguenos en Facebook e Instagram en @bocadosdeeuropa