Los próximos 13, 14 y 15 de mayo se llevará a cabo en Cancún el Segundo Campeonato Mundial de JetSurf, uno de los eventos acuáticos más importantes y en el que más de 50 campeones internacionales llegarán a la Riviera Maya para deleitarnos con un espectáculo lleno de adrenalina y acción.
La carrera acuática, que se realiza sobre tablas de sur motorizadas y diseñadas por ingenieros de la Fórmula 1 de automovilismo, se llevará a cabo en la hermosa bahía Chac-Chi (Boulevard Kukulkan Km 3.2, Zona Hotelera), cuyas condiciones geográficas permiten un evento abierto al público.
El viernes 13 de mayo se llevará a cabo la inauguración oficial y la rueda de prensa, así como un día de libre entrenamiento para calentar motores. Asimismo, se sostendrán las carreras de calificación nacional para seleccionar a los 4 campeones que representarán a México en la misma.
El sábado 14 se llevarán a cabo las semifinales, en dónde más de 50 pilotos profesionales de todo el mundo competirán por la Copa. En la noche, para cerrar con broche de oro, una fiesta VIP en las instalaciones del Hotel Aloft, mientras que el domingo 15 se realizará la Carrera Final.
El evento cerrará con la ceremonia de premiación, en donde se reconocerán a los 3 campeones de Moto Surf Grand Prix 2016.
Entre los participantes confirmados están Martin Sonka – República Checa (RedBull Air Race pilot); Jakub Kornfeil – República Checa (Moto GP rider); Flavien Neyertz – Francia (MotoSurf GP 2014 campeón mundial); Kai Lenny – Hawaii (SUP campeón mundial); Martin Sula – República Checa (Director de JetSurf y MotoSurf GP, 2do lugar en MSGP 2014); Everaldo Teixeira o Pato – Brasil (Top Surfer Brasil); Ivo Strouhal – República Checa (3er lugar en MSGP 2014); Jan Charouz – República Checa (LeMans series rider); Jan Drkos – República Checa (Superbike rider); Michal Lostak – República Checa (JetSurf rider); Jan Vancura – Praga (JetSurf rider) y Lukas Zahorsky – República Checa (Junior ski champion), además de competidores de Hong Kong, Brasil e Israel.
La imagen de la copa lleva a Kukulkan, representando la divinidad y el culto al viento y al agua que rige y gobierna la nave que le condujo al pueblo maya que fundó.