El contrabando de alcohol no sólo ha dado origen a películas memorables a lo largo de la historia, sino también ha sido el origen de algunas de las empresas más reconocidas del mundo.
Un caso emblemático lo constituye el nacimiento de Cardhu, creada por el contrabandista de whisky John Cumming en 1824, situando su fábrica en Speyside, Escocia, a orillas del río Spey.
Fue su esposa, Helen Cumming, quien dirigió la nueva compañía, que en sus comienzos fue una destilería de granja de funcionamiento estacional, luego de la recolección de la cosecha.
Cumming y su mujer vendían, en sus comienzos, bebidas alcohólicas a los transeúntes que pasaban frente a la ventana de su casa, ubicada en lo alto de Mannoch Hill.
Aún en manos de los Cumming, aunque dirigida por Elizabeth, la nuera de Helen, en 1885 deciden venderla a William Grant, que fundaría la destilería Glenfiddich.
Con nuevo edificio y flamantes alambiques, Cadhu triplicó su producción de whisky, convirtiéndose en proveedor de Johnnie Walker and Sons, que lo utilizó para su popular blended.
En 1893, Elizabeth Cumming vende la firma a Johnnie Walker, con la condición de que la familia seguiría en la administración de la destilería, fórmula que se mantuvo hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, cuando las restricciones impidieron disponer de la cebada, elemento clave para la destilación.
Los años siguientes fueron de reconstrucción y modernización, remodelando varios edificios de la destilería e introduciendo serpentines de vapor para calentar los alambiques, cuyo número se elevó a seis.
Hacia comienzos del año 2000, Cardhu registraba cifras exitosas de ventas (más de un millón de botellas), por lo que la demanda comenzó a superar a la oferta, sobre todo en España.
Impulsada, además, por el uso del nombre Johnnie Walker, Diageo -su nueva propietaria- decidió dejar de etiquetar su producto como Cardhu single matl, y rebautizarlo como Cardhu pure malt, utilizando maltas de características similares a las de Speyside, y utilizando el mismo diseño de botella.
La decisión fue exitosa, ya que la producción se incrementó notablemente, aunque surgieron reclamaciones por parte de Glenfiddich, que acusó a Candhu de perjudicar la imagen de la denominación single malt.
De esta manera, Diageo tuvo que modificar las características de color y etiquetado de su pure malt para solucionarlo, reanundando en 2006 la producción de Cardhu single malt.
En 2014, la destilería Cardhu lanza su nuevo whisky, Cardhu Gold Reserve, un generoso single malt con dulces notas de toffee y manzana asada.
Anteriormente, la firma había lanzado Cardhu Amber Rock, además de presentar en Europa su Cardhu Golden Moments, un set compuesto por una botella de whisky Cardhu, junto con la vela Figue Noire y un estuche con chocolate negro ecuatoriano con un 71% de cacao jaspeado con oro.