Sencillamente arrebatador resultó el estreno mundial de “Las Noches de Kukulcán” en Chichén Itzá. Esta nueva experiencia que tiene preparada Yucatán para sus visitantes, será sin duda alguna un evento del que se hablará durante mucho tiempo, tanto por la impactante propuesta visual, como por la modernidad que se le imprime a este sitio arqueológico.
La ciudad prehispánica de Chichén Itzá fue la capital más sobresaliente del área Maya, a finales del periodo Clásico e inicios del Postclásico. A la llegada de los españoles se constituía como el centro de culto y de peregrinación más reverenciado de la península de Yucatán. En la actualidad es un Centro Sagrado para los mayas.
Chichén Itzá es patrimonio de la humanidad y maravilla del mundo moderno, hoy por hoy, es uno de los 17 Museos al aire libre que presenta este rico Estado. Este espectáculo de luz y sonido se renueva después de 25 años, con toda la modernidad que la tecnología puede ofrecer y con talento 100% mexicano.

Durante la noche de estreno, Saúl Ancona, Secretario de Fomento Turístico y gran anfitrión para esta visita, nos platicó que al tomar posesión de su cargo el tenía la meta de llevar a cabo la modernización de Chichen, y así, se puso a trabajar en ello. El proyecto tenía una complejidad enorme ya que requirió de un enorme trabajo por parte del INAH en conjunto con la Secretaria que encabeza, entre el cual se tuvo que trabajar en un guión enriquecido con datos actualizados acerca de esta cultura. El resultado, un espectáculo de talla mundial en el cual se utilizan siete proyectores de alta definición que iluminan la majestuosa pirámide, dándole vida y movimiento.
Una vez que llegamos los 300 invitados a este magistral sitio arqueológico, se apagaron las luces y se hizo el silencio, sólo quedaron el sonido de la noche y los lejanos cantares de algunos pájaros nocturnos. En medio del silencio y la expectación por parte de los asistentes comenzó el espectáculo, el cual muestra en la superficie de la pirámide la historia de Chichen Itzá, imágenes impresionantes que incluyen la cosmovisión, adoración a los dioses, costumbres, convivencia con la naturaleza, matemáticas y ciencia de los mayas.
Entre los invitados de lujo al evento estuvieron el Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de la Directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, así como el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña, y el titular de la Secretaría de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, Esther Domínguez, PR de Mérida, Patty Everbusch, Charlie Rubio, Alberto Cinta L, José Luis Fernández de la Maza y muchas otras personalidades.