Bajo el lema «El cine nos une», la Cineteca Nacional exhibirá una selección de ocho películas que formaron parte de la tercera edición del Riviera Maya Film Festival, realizado el pasado mes de marzo.
Del 7 al 16 de septiembre, y con la idea de expandir el arte a mayor cantidad de espectadores, se proyectarán filmes como “Diego Star” (2013), largometraje sociopolítico del director Frédérick Pelletier, ganador del Premio Especial del Jurado en el Festival du Nouveau Cinéma de Montreal.
También se «R100» (2013), comedia sexual del director japonés Hitoshi Matsumoto, que narra la transformación de la ordinaria vida de un fisgón vendedor de camas, cuya esposa se encuentra en coma.
Otra de las películas que llegarán a la Cineteca es “Duro ser un Dios” (2013), obra póstuma de Aleksei German, en la que el director ruso plantea un universo similar al de la Edad Media, pero en un planeta lejano llamado Arkanara.
El ciclo ofrecerá, además, “Historia del miedo” (2014), ópera prima de Benjamín Naishtat, Premio a Nuevos Directores del Festival de Cine de San Francisco, y que se adentra en la vida de personas asustadas y el contexto caótico del verano en los suburbios.
Además se exhibirá el documental “Campo santo guerra santa” (2013), del director inglés Lech Kowalski, quien recupera sus raíces polacas y analiza las consecuencias de la intervención industrial y la explotación de gas en zonas rurales a través del descontento de los granjeros. El filme ganó el Premio Marsella Esperanza en el Festival Internacional de Cine de Marsella.
Por su parte, la precuela “La otra patria-Crónica de una visión” (2013) completará la trilogía “Heimat”, galardonada en los Premios de Cine de Baviera, Alemania; el Premio Cinematográfico Alemán, y en los Premios de la Sociedad Cinéfila Internacional, entre otros.
El ciclo se completa con las impactantes imágenes de “Hasta que la locura nos separe” (2013), para la que el director y guionista Wang Bing pasó 45 días en una aislada institución mental en el suroeste de China, y “40 días de silencio” (2014), de Saodat Ismailova.