Aunque hace más de 10 años que el hombre metrosexual comenzó a generar relevancia en la economía, hoy el lujo lo coloca en un segmento que le deja mucho dinero.
Hombres modernos, independientes, solteros, urbanos, son ahora una pieza clave para la economía del mundo del lujo y el estilo de vida.
Según el último informe de HSBC este segmentó es el que lidera en la economía del lujo.
El cambio generacional hace que haya una fragmentación sin precedentes en los perfiles de consumidor del lujo en el mundo, según explican en la consultora Bain & Company.
El informe de HSBC pone de relieve que los minoristas del segmento de lujo han puesto ahora la vista en los llamados yummies (del inglés young urban males), los jóvenes hombres urbanos. Y cita como ejemplo que compañías como “Burberry y Coach han dado un giro en su estrategia para centrarse en este tipo de consumidor -veinteañeros pegados a un smartphone- frente al perfil más tradicional de mujeres de mediana edad con tarjetas de crédito sin límites”, según recoge BusinessWeek.
“El metrosexual, un cliché de hace veinte años se está convirtiendo ahora en una realidad comercial”, afirman los autores del informe.
Radiografía de un metrosexual
• Desean reforzar su status con marcas caras.
• Gastan en moda, viajes y autos.
• Son impulsivos: Según el estudio de Bain & Company, los miembros de la Generación Y (entre 13 y 33 años) representan todavía sólo el 13% de los compradores de productos de alta gama, sin embargo, son los más impulsivos, responden al perfil denominado Omnívoro, el de la persona que lo quiere todo.
•Son asiduos de internet y aplicaciones móviles, por lo tanto entran en el comercio online con frecuencia.
Las marcas aumentan inversión en clientes metrosexuales
Gracias a este segmento las marcas comienzan a resultados millonarios en sus cuentas. Según BusinessWeek estos son los números de algunas de las marcas.
• Michael Kors, que espera incrementar los ingresos anuales en la línea masculina en 1.000 millones de dólares.
• Las ventas de artículos masculinos de Coach han pasado de 100 millones de dólares en 2010 a los 700 actuales.
• Los miembros de la Generación Y compran sobre todo zapatos, son más fieles a Jimmy Choo, Chanel y Rolex, compran acompañados y por impulso y lo hacen o en las tiendas de las firmas o en compra online.
• La anterior generación, la X (entre 34 y 48 años) manifiesta mayor fidelidad por Prada, Dior y Gucci y programa más sus compras, que hace, en primer lugar en las tiendas monofirma.
Fuente: elconfidencial.com