Mario Vargas Llosa cumple 78 años, y lo celebra más activo que nunca. El peruano es uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios y es definido como el más completo narrador de su generación.
Sin embargo, más allá de su reconocida trayectoria como escritor, el Premio Nobel de Literatura 2010 tiene tras de sí una vida apasionante.
Aquí te dejamos 10 momentos que nos ayudan a conocer algo más del autor de geniales obras como «La ciudad y los perros» y «La tía Julia y el escribidor».
1- Nació en Arequipa, aunque de muy pequeño se trasladó junto a su familia materna a Cochabamba, Bolivia, donde su abuelo, Pedro J. Llosa Bustamante, consiguió un trabajo para administrar una hacienda.
2- A los 10 años regresó al Perú y se instaló en Piura, ya que su abuelo fue elegido prefecto de la ciudad. A esa edad, pudo conocer recién a su padre.
3- Estudió en el colegio La Salle en Cochabamba, en el Colegio Salesiano en Piura y termina la primaria e inicia la secundaria en el colegio La Salle en Lima.
4- En el colegio militar, el escritor gozó de un lugar privilegiado entre los cadetes, debido a que vendía cartas de amor a sus compañeros, quienes las enviaban a sus novias.
5- Mario Vargas Llosa ha declarado ser hincha de la «U», Universitario de Lima. Tras ganar el Nobel de Literatura el club crema incluso le hizo un homenaje.
6- En 1952, a los 16 años, Vargas Llosa empezó a trabajar como periodista, durante el verano, en el diario «La crónica».
7- A los 19 años contrae matrimonio con Julia Urquidi, su tía política, quien ya estaba divorciada y era 10 años mayor que él, con la oposición de su familia.
8- En 1986, recibió el premio Príncipe de Asturias y en 1994 el Premio Cervantes. En 2010 recibe el máximo galardón, el Premio Nobel de Literatura. Su obra ha sido traducida a más de 45 idiomas. Es miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1977 y de la Real Academia Española desde 1994.
9- En 2011 estrena en el Perú la puesta teatral «Las mil y una noches», donde compartió roles con Vanessa Saba. La obra también se presentó en España y México.
10- Martha Hildebrandt aseguró que la obra del ilustre escritor tiene faltas lingüísticas garrafales, y que eso se debe a que «tuvo una formación mediocre, en escuelitas de Cochabamba y Piura».