La nueva producción de El Príncipe Igor, una de las cumbres de la ópera épica rusa, será proyectada en alta definición en la pantalla gigante del Auditorio Nacional en el marco de la temporada 2013-2014 del programa En vivo desde el Met de Nueva York, el sábado 1 de marzo a las 11:00 horas.
Con la fundación de la nación rusa en el siglo XII como telón de fondo, esta nueva producción comandada por el connotado director ruso Dmitri Tcherniakov regresa tras casi un siglo al repertorio del Met y es un brillante viaje psicológico a través de la mente de su héroe en conflicto. La puesta en escena será interpretada en ruso, como en la versión original y al frente de la orquesta estará el italiano Gianandrea Noseda.
El elenco de esta ópera, la única que escribió Aleksandr Borodín, contará con el bajo Ildar Abdrazakov (como el príncipe Igor Sviatoslávich), la soprano Oksana Dyka (Yaroslavna, esposa del monarca), la mezzosoprano Anita Rachvelishvili (Konchakovna), el tenor Sergey Semishkur (Vladimir Igorevich), los bajos Mikhail Petrenko (como Galitsky) y Štefan Kocán (Kan Konchak).
Inspirada en un hecho histórico que tuvo lugar en 1185 y fue registrado por un monje, El Príncipe Igor le tomó a su autor 18 años intermitentes de trabajo y es considerada la primera epopeya nacional rusa. Tras la muerte de Borodín muchas de sus obras quedaron inconclusas, entre ellas esta ópera, que fue completada de manera póstuma por sus amigos y colegas Nikolai Rimsky-Korsakov (1844-1908) y Aleksandr Glazunov (1865-1936).
El Príncipe Igor se presentó por primera vez en el Metropolitan Opera en 1915,hace casi un siglo, con decorados y vestuario basado en la producción original de San Petersburgo. Aquel montaje, interpretado en italiano, fue estelarizada por Pasquale Amato en el papel principal y Frances Alda como Yaroslavna. Después de nueve funciones en 1917, desapareció del repertorio durante casi un siglo.
La primera epopeya nacional rusa
La acción comienza en la ciudad rusa de Putivl, en un momento del siglo XII. El pueblo despide a príncipe Igor, que sale a combatir a los polovtsianos y deja la región a cargo de su cuñado Galitzky. Igor y su hijo son hechos prisioneros por los enemigos. Kan Kontschak, el jefe de los invasores anuncia que les concederá la libertad con la condición de que no vuelvan a levantarse en armas contra ellos. Igor rechaza la propuesta y eso acrecienta el respeto del líder mongol hacia su adversario, que para animar a sus prisioneros, organiza una fiesta en la que suenan las danzas polovtsianas.
Su esposa Yaroslavna demanda a su hermano detener los abusos de la clase privilegiada y los de él mismo. Los cortesanos, convencidos de que el príncipe no volverá, proclaman jefe a Galitzky, mientras el ejército polovtsiano avanza hacia Putivl.
Al trascender la noticia de que Igor y su hijo están prisioneros, Galitsky y sus seguidores planean una rebelión, instando a los boyardos a elegir un nuevo príncipe. Los invasores inician el ataque y el pueblo decide defender su libertad. Putivl cae, Yaroslavna pierde las esperanzas de que su esposo regrese y llora la devastación de su patria. Sin embargo, Igor, que ha escapado de sus captores, se reúne con su esposa y convoca a su pueblo a luchar y reconquistar la independencia.
El Príncipe Igor, ópera en tres actos y un prólogo, con subtitulaje en español y duración aproximada cuatro horas, se presenta dentro del ciclo En vivo desde el Met de Nueva York, el sábado 1 de marzo a las 11:00 horas. Boletos: $350, $250, $150, $50, a la venta en taquillas del foro, Sistema Ticketmaster y al teléfono 5325-9000.