Aquí las actividades que diversos teatros, foros y galerías que ofrecerán en marzo.
TEATRO DE LAS ARTES
El Teatro de las Artes fue concebido por los arquitectos Alfonso López Baz y Javier Calleja. Con una superficie de 4,945 metros cuadrados y una capacidad para 606 espectadores, posee los recursos técnicos necesarios para cubrir los requisitos de cualquier representación escénica como el sistema acústico variable y un diseño que permite crear diversas condiciones de iluminación.
El sábado 1 y domingo 2 de marzo, la Compañía Teatral Carlos Ancira ofrecerá funciones de la obra La casa de los deseos en la Pérgola del Teatro de las Artes.
La obra transcurre en un circo venido a menos, previo a ofrecer una función. Los personajes principales: el dueño del circo, el payaso alcohólico, un equilibrista huérfano, una persona de baja estatura y la perra Risitas, describirán sus anhelos y problemas, al tiempo que se involucran en un accidente casi fatal.
Del 14 al 16 de marzo se presentará la ópera La violación de Lucreciacon la participación del Ensamble Tempus Fugit, bajo la dirección de Christian Gohmer, con motivo del centenario de su autor, el compositor británico Benjamin Britten.
Con motivo del centenario del natalicio del poeta y escritor Octavio Paz, el viernes 28 de marzo a las 20:00 horas se realizará el conciertoOfrenda del tiempo-Homenaje a Octavio Paz, en el que se musicalizará el poema Piedra de Sol.
PLAZA LEGORRETA
La Plaza Legorreta, nuevo espacio al aire libre construido en 2011, es uno de los últimos diseños del arquitecto Ricardo Legorreta, fallecido ese mismo año, y aloja propuestas artísticas de distintas disciplinas.
Del 8 al 30 de marzo, los sábados y domingos a las 20:00 horas, albergará el espectáculo de la Compañía Masha Soluciones EscénicasHay algo podrido en Dinamarca.
Se trata de un montaje de teatro de calle con música en vivo, que presenta una versión libre de la tragedia Hamlet de William Shakespeare, adaptada a la época contemporánea.
AULA MAGNA JOSÉ VASCONCELOS
El Aula Magna José Vasconcelos, obra del arquitecto Ricardo Legorreta, es un edificio en forma de cruz con bóvedas revestidas con un mural de azulejos de formas geométricas, obra del artista visual Vicente Rojo.
Este espacio cuenta con una capacidad para albergar a 141 espectadores distribuidos en 107 butacas y 29 espacios en banca.
Entre sus próximas actividades, el miércoles 19 de marzo a las 17:00 horas, se tiene contemplada la conferencia magistral Murray Schafer, precursor del paisaje sonoro en el Cenart.
Como parte del ciclo Shakespeare en el Cenart, el sábado 1 de marzo a las 17:00 horas se proyectará Coriolano, montaje del National Theatre Live de Londres, con subtítulos en español y una charla introductoria sobre la obra, a cargo de Hugo Hinojosa y Otto Minera.
GALERÍA CENTRAL
La Galería Central, ubicada en el pasillo principal del edificio central, es el espacio de exhibición más importante del Cenart.
Su extensión es de casi 380 metros cuadrados iluminados de manera natural por el ventanal norte y por lámparas de halógeno. La vocación del espacio brinda la funcionalidad necesaria para montar en ella diferentes tipos de exposiciones, sobre todo aquellas que involucran un flujo mayor de asistentes.
Hasta el 27 de abril se exhibirá la muestra colectiva De ida y vuelta. Diseño contemporáneo en México, con un horario de visita de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas (entrada libre).
FORO DE LAS ARTES
El Foro de las Artes, espacio dedicado a proyectos de teatro, danza o interdisciplinarios, cuenta con una capacidad para hasta 100 espectadores en su modalidad de escenario a la italiana, en donde éste se sitúa frente a los espectadores, en un plano elevado.
Como parte del ciclo Letras emergentes hasta el 19 de marzo, los miércoles a las 20:00 horas se tienen programadas distintas propuestas: el 5 de marzo, www.minotauro.com y Dios no es de este mundo; el 12 de marzo, Bajo tierra y El traje de lino blanco; el 19 de marzo, Ella y Adentro / Esperando la siesta.
Del 6 al 23 de marzo, Tepalcate Producciones presenta Tiempo de miedo, obra que se desarrolla en un pueblo indistinto de México, en donde tres mujeres se ven involucradas en un acto criminal contra una joven.
Una coproducción de Teatro de los Sótanos y Ethos11 Corporativo Artístico, del 27 de marzo al 13 de abril se representará Un buen día para vivir, una obra en la que un joven consulta a un médico y descubre que padece un inusual cáncer cerebral que lo envuelve en un constante vértigo, impidiéndole discernir entre las alucinaciones y la realidad.
BIBLIOTECA DE LAS ARTES
La Biblioteca de las Artes, proyectada por el arquitecto Ricardo Legorreta, única en su género en el país, reúne más de 550 mil unidades en diversos materiales como partituras, libretos, discos, videos, fotografías, transparencias, revistas y libros, además de información especializada en artes plásticas, danza, música, teatro, cine y educación artística.
En colaboración con la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., albergará hasta el 29 de junio, en la Galería Juan Soriano, la exposiciónJuan Soriano. Abstracción en libertad, constituida por 30 piezas realizadas por el artista entre 1955 y 2005, que van desde la pintura, la escultura, el dibujo y el esmalte y en las que se entrelaza la deidad y la naturaleza, llevando al espectador a un espacio abstracto de cuerpos y formas. Horario de visita: lunes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas (entrada libre).
ÁREAS VERDES
La extensa superficie de alrededor de 80 mil metros cuadrados que abarcan los jardines del Cenart, se ha transformado en un espacio novedoso en el que el público disfruta de la oferta artística de este centro cultural.
Del 1 al 30 de marzo se llevará a cabo el Festival Eurojazz 2014 con presentaciones los viernes, sábados y domingos a las 17:00 horas con entrada libre.
Tras 16 años de existencia, el Festival Eurojazz se ha convertido ya en una tradición entre los amantes del género, en la Ciudad de México. Entre el 2 y 23 de marzo de 2013 este festival rompió récord de asistencia al superar los 95 mil visitantes a la Plaza de las Artes.
Entre las agrupaciones que se presentarán están: el sábado 1, Das Kapital (Alemania); domingo 2, Mario Rom´s Interzone (Austria); viernes 7, Irene Hartkamp (Países Bajos); sábado 8, Bester Quartet (Polonia); domingo 9, Proyecto Translocal: Fossile 3 (Alemania); domingo 9, + Fas Trío (México); domingo 16, Laurent de Wilde Trio (Francia); viernes 21,Lesní zv?? (República Checa); sábado 22, Louise Phelan Jazz Quintet(Irlanda), domingo 23, Marcelino Galán (España); sábado 29, Igor Gehenot Trio (Bélgica) y domingo 30, Klabbes Bank (Suecia).